vĆnculo y Recursos
Postulación a Proyectos
de Investigación
Lineamientos para la postulación a Proyectos de Investigación en Docencia y Aprendizaje de la Universidad del BĆo-Bio.
LĆneas de
Proyectos Investigación en Docencia y Aprendizaje Universitario
Estudios Sobre Docencia y Aprendizaje
Evaluación de Estrategias y MetodologĆas Innovadoras
Proyectos que consideran la implementación y evaluación de metodologĆas de enseƱanza innovadoras. Por ejemplo: estrategias didĆ”cticas, uso de tecnologĆas, herramientas de evaluación, entre otras.
AnĆ”lisis de PolĆticas en Educación Superior y CurrĆculum
Estudios que sistematicen y analicen diseños pedagógicos de asignaturas en pregrado y postgrado
LĆnea destinada a la generación de investigaciones que tienen como propósito mejorar diseƱos de aprendizaje, analizando de manera sistemĆ”tica o iterativa estrategias pedagógicas.
Estudios que analizan la perspectiva de género, interculturalidad, inclusión y diversidad en la educación superior
Vinculación y articulación con el sistema escolar
Preguntas Frecuentes Proyectos de Investigación en Docencia y Aprendizaje
¿Qué temas abordan los proyectos investigación en docencia y aprendizaje?
El énfasis de este tipo de proyectos estÔ relacionado con la problematización de fenómenos de la Docencia, las Experiencias de Aprendizaje de los Estudiantes y la Educación Superior en general.
Recientemente se amplió el alcance a investigaciones sobre el Sistema Escolar y Formación Inicial Docente, con el objeto de fortalecer la vinculación y articulación entre nuestra casa de estudios con las comunidades locales. AdemĆ”s, en la presente convocatoria (2023) se incluyeron lĆneas de estudios relacionadas con la perspectiva de gĆ©nero y el enfoque intercultural. Ā Ā
¿CuÔles son los requisitos para postular?
El requisito para postular como investigador principal es ser acadĆ©mico/a de la UBB media jornada o completa y no tener proyectos vigentes o pendientes en la VicerrectorĆa de Investigación y Postgrado (VRIP). Cada propuesta debe considerar la participación de al menos un co-investigador y un estudiante de pre o post grado.
Los/as académicos/as pueden postular como Investigador responsable sólo en un proyecto, con un mÔximo de asignación horaria de 8 horas, y como co-investigador/a en otro, con asignación horaria mÔxima de 4 horas.
¿CuÔles son los tipos de proyectos, monto de financiamiento y duración?
Los proyectos pueden ser de 2 tipos: de iniciación, para académicos que comienzan en este tipo de investigaciones; y regulares, para docentes que cuentas con experiencia en la materia y lo puedan demostrar con publicaciones y proyectos ejecutados anteriormente. Ambas modalidades tienen un plazo mÔximo de 2 años para implementarse.
El monto mÔximo de financiamiento es de $3.000.000 de pesos para Proyectos de Iniciación y de $5.000.000 por Proyectos Regulares.
¿Qué debe contener una buena presentación y justificación del Proyecto?
Como todo tipo de proyecto, en primer lugar, una propuesta debe responder a los requisitos formales de postulación (todas las secciones que contiene la plataforma institucional) ademÔs de considerar elementos retóricos y de escritura adecuados.
Un buen proyecto debe delimitar claramente la propuesta de investigación, considerando una justificación que aborde el contexto (con antecedentes nacionales e internacionales), argumentando la contribución al campo de estudio, declarando una brecha de investigación y el problema, que debe estar situado en aspectos concretos a desarrollar. Es deseable que la justificación considere referencias actuales y se sugiere que el estilo argumentativo vaya de lo mÔs general a mÔs particular (lógica del embudo).
¿Qué deben considerar las preguntas, objetivos e hipótesis de investigación?
ĀæQuĆ© elementos debe contener la metodologĆa del proyecto?
Debe incluir aspectos bÔsicos del diseño metodológico (muestra; criterios de selección de los participantes; descripción de los instrumentos de recolección de los datos; procedimientos; estrategias de anÔlisis), explicar procedimientos para construir, validar y/o adaptar los instrumentos de recolección de los datos, y describir con detalle los pasos a desarrollar en el anÔlisis de los datos.
¿Qué se evalúa en relación a la factibilidad de un proyecto?
Un buen proyecto deberĆa considerar una planificación adecuada, preferentemente con una carta Gantt con tiempos posibles de realizar. Se valora la inclusión de actividades relacionadas con: el fortalecimiento y actualización de la literatura, el diseƱo y validación e instrumentos de recolección de los datos, anĆ”lisis de datos y escritura de artĆculos o informes de investigación.
AdemÔs, debe considerar la coherencia del presupuesto con las tareas y la incorporación de estudiantes, ayudantes o actores/as relevantes.
¿CuÔndo un proyecto es innovador?
Las innovaciones en el aula y el desarrollo de metodologĆas activas son muy importantes para generar aprendizajes profundos en los estudiantes. Los proyectos de investigación en docencia deben avanzar en la problematización y anĆ”lisis de sus impactos, con mĆ©todos cuantitativos, cualitativos o mixtos, ad hoc a cada propuesta.
Por ello, tanto la innovación en el aula como la innovación teórica y metodológica es valorada en éste tipo de propuestas.
¿Puedo tener ayuda para la formulación de un proyecto?
Para solicitar orientaciones para la formulación de propuestas, puede contactarse al correo pida@ubiobio.cl para coordinar talleres o reuniones focalizadas. Para mĆ”s información puede visitar la pĆ”gina del āPrograma de Investigación en Docencia y Aprendizajeā (https://pida.ubiobio.cl/ )Ā
POSTULACIĆN A PROYECTOS EXTERNOs.
Fondo Nacional de Desarrollo CientĆfico y Tecnológico
Invita a la comunidad cientĆfica a presentar proyectos de investigación en todas las Ć”reas del conocimiento.
Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación.
En esta sección encontrarÔs la información relacionada con la actualidad de FONIDE, tanto las investigaciones adjudicadas y en desarrollo, como información de los concurso abiertos.