[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_custom_heading separator=»under» sub_reduced=»yes» subheading=»Investigaciones relacionadas con la incorporación de tecnologías en la enseñanza, como uso de plataformas educativas y TIC.»][/vc_custom_heading][vc_accordion active_tab=»0″][vc_accordion_tab title=»1. Implementación de la metodología trabajo en equipo (TBL), utilizando recursos tecnológicos y evaluaciones online, en la asignatura Proceso de Enfermería, la Carrera de Enfermerí» tab_id=»1590505241348-6-3″][vc_column_text]Investigador principal: Cecilia Pinto Santuber (cepinto@ubiobio.cl )
 Co-investigadores: Aurora Henriquez Melgarejo, Norma Riveros Mardones, Raquel Aburto Gody
 Departamento: Enfermería
 Objetivo del proyecto: Incrementar las oportunidades de aprendizajes para propiciar en los estudiante el razonamiento crítico en un contexto colaborativo, a través de la implementación de la metodología trabajo en equipo y utilizando recursos tecnológicos, en estudiantes inscritos en la asignatura Proceso de Enfermería, de la Carrera de Enfermería.
 Periodo de implementación: 2015-2016
 Estado: Concluido[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»2. Fortalecimiento del nivel de profundización de los contenidos en las asignaturas de cálculo diferencial y cálculo integral, usando estrategias didácticas innovadoras en el aula con acompañamiento de sistemas algebraicos computacionales (SAC, en inglés CAS) para los alumnos de primer año de la Carrera de Ingeniería Civil Eléctrica.» tab_id=»1590505458102-7-7″][vc_column_text]Investigador principal: Gabriel Sanhueza Daroch (gsanhuez@ubiobio.cl)
 Co-investigadores: Marcelo Huenchucona Cornejo, Fernando Miranda Pérez
 Departamento: Matemática
 Objetivo del proyecto: Fortalecer el aprendizaje de los contenidos y habilidades matemáticas en las asignaturas de matemática Cálculo Diferencial y Cálculo Integral, con la utilización de metodologías activas y sistemas algebraicos computacionales (CAS).
 Periodo de implementación: 2015-2016
 Estado: Concluido[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»3. Innovación en los aprendizajes de caso para asignaturas de evaluación de proyectos y finanzas, a través de la actualización de herramientas informáticas de simulación de escenarios futuros» tab_id=»1590505513957-8-0″][vc_column_text]Investigador principal: Luis Améstica Rivas ( lamestica@ubiobio.cl)
 Co-investigadores: Andrea King Domínguez, Froilán Quezada Quezada, Edinson Cornejo Saavedra
 Departamento: Gestión Empresarial
 Objetivo del proyecto: FFortalecer la formación de los estudiantes de pregrado en las áreas de formulación y evaluación de proyectos y de finanzas, con la incorporación de herramientas informáticas de simulación de escenarios de riesgo coherente con el desarrollo de competencias y las demandas laborales actuales.
 Periodo de implementación: 2015-2016
 Estado: Concluido
 Publicaciones: Aprendizaje a través del uso de portfolio digital, innovando en la asignatura de formulación económica de proyectos / Revistas Espacios[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»4. Estrategias de profundización en el uso de TIC desde una perspectiva pedagógica para estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia y su efecto en el nivel de competencia digital.» tab_id=»1589487781247-4-0″][vc_column_text]Investigador principal: Carolina Flores Lueg (cflores@ubiobio.cl )
 Co-investigadores: Carmen Mena Bastías, Patricia Arteaga González, Lucía Navarrete Troncoso, Ana Gajardo Rodríguez
 Departamento: Ciencias de la Educación
 Objetivo del proyecto: Evaluar el efecto que tiene la implementación de estrategias de profundización en el uso de TIC desde una perspectiva pedagógica, en el nivel de la competencia digital logrado por estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
 Periodo de implementación: 2016-2018
 Estado: Concluido
 Publicación: – Nivel de desempeño autopercibido por futuras educadoras de párvulos sobre el uso pedagógico de TIC / Panorama 
 – Significaciones atribuidas por futuras educadoras de párvulos a las TIC incorporadas en su proceso formativo / Actualidades Investigativas en Educación[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»5. Percepción del estudiante de Enfermería sobre la autogestión de su aprendizaje utilizando una Plataforma Educativa: Construcción y validación de un cuestionario» tab_id=»1585669948585-3-4″][vc_column_text]Investigador: Cecilia Pinto Santuber (cepinto@ubiobio.cl)
 Co-investigador: Patricia Letelier Sanz
 Departamento: Enfermería
 Objetivo: Validar un cuestionario para analizar la influencia de la educación b-learning en la autorregulación del aprendizaje en Estudiantes de Educación Superior.
 Periodo de implementación: 2016-2018
 Estado: Concluido[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»6. Creación del curso MOOC en español “Gestión de Redes de Negocios”» tab_id=»1590506888088-9-4″][vc_column_text]Investigador principal: Camilo Peña (capenara@ubiobio.cl )
 Co-investigadores: Carlos Torres, Carlos Obreque
 Departamento: Ingeniería Industrial
 Objetivo del proyecto: Diseñar, desarrollar y probar un curso MOOC en español de “Gestión de Redes de Negocios” para potenciar la capacidad emprendedora y experiencia de aprendizaje de los alumnos.
 Periodo de implementación: 2016-2018
 Estado: Concluido
 Publicaciones: MOOC Redes de Negocios: incorporación de habilidades de innovación y emprendimiento. / XXX Congreso Sochedi 2017
– Perfil del emprendedor universitario y su experiencia de aprendizaje en educación emprendedora / XXXI Congreso Sochedi 2018[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»7. Implementación y validación de software especializados que faciliten el aprendizaje de los conceptos financieros y evaluación de proyectos en estudiantes de pregrado» tab_id=»1585669873721-2-4″][vc_column_text]Investigador: Andrea King Domínguez (aking@ubiobio.cl )
 Co-investigador: Luis Améstica Rivas
 Departamento: Gestión Empresarial
 Objetivo: Validar la implementación de software especializados que faciliten el aprendizaje de los conceptos financieros y evaluación de proyectos en estudiantes de pregrado, con la aplicación de software Excel y @Risk.
 Periodo de implementación: 2016-2018
 Estado: Concluido
 Publicaciones: Aprendizaje activo a través del uso del software Excel en asignaturas de finanzas /Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología
Operaciones para finanzas, una aplicación desde Excel. Texto para estudiantes de negocios y economía / Ediciones UBB[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»8. Aprendizaje colaborativo mediado por Tecnologías de la Información y Comunicación, en la implementación de un proyecto en Ingeniería Química» tab_id=»1590613244402-10-10″][vc_column_text]Investigador principal: Guillermo Reyes Torres & Jorge Saavedra (greyes@ubiobio.cl)
 Co-investigadores: Margarita Aguayo
 Departamento: Ingeniería en Maderas
 Objetivo del proyecto: Evaluar el impacto del Aprendizaje Colaborativo mediado por TIC, en el diseño e imiplementación de un proyecto de Ingeniería Química para elaborar modelos de un proceso o elaboración unitaria, considerando las leyes de conservación de materia y energía.
 Periodo de implementación: 2016-2018
 Estado: Concluido
 Publicaciones: Aprendizaje basado en equipos en un curso de Ingeniería en Educación Superior / Revista de Educación[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»9. El impacto de la evaluación formativa en el proceso de formación en estudiantes. Formación inicial docente (FID): una experiencia desde la gestión de asignaturas mediante plataformas virtuales.» tab_id=»1589488115534-5-8″][vc_column_text]Investigador principal: Ana Carolina Maldonado Fuentes (amaldonado@ubiobio.cl )
 Co-investigadores: Ana Carolina Maldonado Fuentes, Pedro Sandoval
 Departamento: Ciencias de la Educación
 Objetivo del proyecto: Evaluar la valoración de la implementación de módulos E-FORM en los aprendizajes de los estudiantes de la Carrera de Pedagogía en Educación General Básica.
 Periodo de implementación: 2016-2018
 Estado: Concluido
 Publicaciones: Evaluación de comprensión lectora y libro álbum en estudiantes de formación inicial docente / Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación
Experiencia de evaluación en la trayectoria formativa de futuros docentes / Revista Intersecciones Educativas[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»10. Retroalimentación del proceso de aprendizaje con el uso TIC, en el marco de las asignaturas audiovestibular para estudiantes de la carrera de fonoaudiología de la Universidad del Bío-Bío» tab_id=»1590613501106-11-1″][vc_column_text]Investigador principal: Mónica Cardona Valencia (mcardona@ubiobio.cl )
 Co-investigadores: Gabriel Lagos Riveros, Yesenia Torres Manríquez, Alejandra Hernandez, Raquel Aburto Godoy
 Departamento: Ciencias de la Rehabilitación en Salud
 Objetivo del proyecto: Implementar un proceso evaluativo centrado en el estudiante, mediante el empleo de recursos tecnológicos en las asignaturas de audiología para favorecer la metacognición en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Fonoaudiología.
 Periodo de implementación: 2016-2017
 Estado: Concluido
 Publicaciones: Desde el curriculum de educación superior: Screening auditivo en escolares de la VIII Región de Chile (Capítulo de Libro) / Diseños en la moderna investigación universitaria[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»11. Evaluación de la competencia digital en estudiantes de universidades de la región del Bío-Bío» tab_id=»1585668062-1-38″ slug=»0″][vc_column_text]Investigador: Mario Hernán Bravo Molina (mbravo@ubiobio.cl)
 Co-investigador: Miguel Yáñez Alvarado, Raquel Aburto Gody, Matilde Basso Aránguiz, María Graciela Badilla Quintana
 Departamento: Ciencias de la Construcción
 Objetivo: Evaluar el nivel de competencia digital de ingreso, en estudiantes de ingeniería, en universidades de carácter público y privada, en la región del Bío-Bío.
 Periodo de implementación: 2017-2020
 Estado: En ejecución[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»12. Evaluar el programa piloto de virtualización de asignaturas en las carreras de Ingeniería Civil Mecánica e Ingeniería Civil Industrial» tab_id=»1585668062-2-9″][vc_column_text]Investigador: Daniel Jiménez Gallegos (djimenez@ubiobio.cl)
 Co-investigador: Juan Carlos Figueroa Barra, Paul Fuentes Martínez
 Departamento: Ingeniería Mecánica
 Objetivo: Medir el impacto de un programa de virtualización como mejora e innovación al desarrollo de actividades curriculares en las carreras de Ingeniería Civil Mecánica e Ingeniería Civil Industrial, que permitan el uso de tecnología y generación de nuevos espacios de aprendizaje.
 Periodo de implementación: 2017-2020
 Estado: En ejecución[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»13. Impacto en los resultados de aprendizaje al incorporar el uso de smartphone al trabajo de aula» tab_id=»1590668565188-12-2″][vc_column_text]Investigador principal: Rodrigo Romero Romero, Peter Backhouse Erazo (rromero@ubiobio.cl)
 Co-investigadores: Iván Santelices Malfanti, Leticia Galleguillos Peralta
 Departamento: Ingeniería Industrial
 Objetivo del proyecto: Evaluar una metodología de gestión de la enseñanza en la que el docente por medio de la inclusión de smartphones como herramienta docente potencie los resultados de aprendizaje que se encuentran expresados en el programa de la asignatura.
 Periodo de implementación: 2017-2020
 Estado: En ejecución[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=»14. Aprendizaje con apoyo de plataformas educativas: factores que intervienen en el rendimiento académico de estudiantes universitarios» tab_id=»1590668664420-13-5″][vc_column_text]Investigador principal: Cecilia Pinto Santuber (cepinto@ubiobio.cl )
 Co-investigadores: Mario Bravo Molina, Daniel Jiménez Gallegos.
 Departamento: Enfermería
 Objetivo del proyecto: Evaluar la influencia que existe entre la autorregulación del aprendizaje, metacognición, competencias digitales, interacción con plataformas educativas, en el rendimiento académico de estudiantes de la UBB.
 Periodo de implementación: 2018-2020
 Estado: En ejecución[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][/vc_accordion][/vc_column][/vc_row]



