Proyectos de investigación realizados por académico(a)s de la Universidad del Bio-Bío agrupadas por Línea Temática y Áreas de Enseñanza Disciplinar.
Líneas de Investigación
Enseñanza de las Disciplinas
La Voz Estudiantil como una Práctica Transformadora: hacia la democratización de la formación del profesorado de Educación Física
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: El propósito de esta investigación es comprender la influencia y la contribución que tiene la implementación de una práctica educativa democrática en el desarrollo de competencias pedagógicas y ciudadanas, en el marco de la formación del profesorado de Pedagogía en Educación Física en la Universidad del Bío-Bío.
Departamento: Ciencias de la Educación
Investigador Principal:
José Samuel Pérez Norambuena
sperez@ubiobio.cl
Cristóbal Luis Bravo Ferretti | José Ignacio Arriagada Sandoval
En Ejecución
2025
Hacia un Perfil Lector en estudiantes de pedagogía: hábitos y desafíos de la lectura en el Siglo XXI
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Nuestra investigación es básica y se sitúa en la línea de estudios sobre docencia y aprendizaje del Programa PIDA UBB. Específicamente, en el cruce de la lingüística educativa y alfabetización académica, con foco en la enseñanza de la lectura en el ámbito superior de la FID, cuyo constructo teórico central es la caracterización del perfil lector en estudiantes universitarios, lo que conduce a circunscribir y plantear la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las principales características del perfil lector de los estudiantes de primer año de las carreras de pedagogía de una universidad estatal y regional de Chile?
Departamento: Artes y Letras
Investigador Principal:
Federico Pastene Labrín
fpastene@ubiobio.cl
Rosa Díaz Chavarría | Sandra Molina Castillo
En Ejecución
2025
Perfilando el Éxito Académico: evolución de los perfiles de ingreso de las y los estudiantes de la ubb y su relación con el rendimiento académico. Modelo de deserción
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Educación Superior
Objetivo del Proyecto: Este proyecto tiene como objetivo “Analizar la Evolución de los perfiles de ingreso de los y las estudiantes con la finalidad de desarrollar un Modelo que permita predecir la deserción estudiantil durante el primer año en la Universidad del Bío-Bío.”
Departamento: Enfermería
Investigador Principal:
Patricia Beatriz Letelier Sanz
pletelie@ubiobio.cl
Valassina Simonetta Flavio | Pereira Barahona Manuel Jesús
En Ejecución
2024
Efecto de las Habilidades Sociales, Autoeficacia Académica, Actividades Extracurriculares, Rendimiento Académico y Plan de Estudios, en la empleabilidad percibida de estudiantes universitarios
Comprensión de los Estudiantes / Educación Superior
Objetivo del Proyecto: El objetivo de este proyecto es diseñar un modelo que tienda a mejorar la empleabilidad percibida de los estudiantes de último año, de tres Universidades del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, a partir de la influencia que tienen sobre esta: la autoeficacia académica, las habilidades sociales, la percepción sobre el plan de estudios, la participación en actividades extracurriculares y el rendimiento académico.
Departamento: Gestión Empresarial
Investigador Principal:
Carlos Mauricio Salazar Botello – mauricio@ubiobio.cl
Luis Améstica Rivas
Yohana Muñoz Jara | Wendolin Suarez Amaya | Francisco Ganga Contreras
En ejecución
2023
Evaluación de la internacionalización integral de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño
Comprensión de los Estudiantes / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Este proyecto examina las políticas e iniciativas de internacionalización en la institución, específicamente en la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño como caso de estudio. Mediante una investigación documental de la política y distintas iniciativas se levantará un marco de referencia, para luego, mediante encuestas y entrevistas con docentes, administrativos y estudiantes de FARCODI y colaboradores internacionales establecer una propuesta formal de internacionalización integral en la Facultad dentro de la UBB.
Departamento: Ciencias de la Construcción
Investigador Principal:
Jaime Soto Muñoz – jaimesoto@ubiobio.cl
Ignacio Bisbal Grandal
Elisa Pérez de la Cruz
En ejecución
2023
Creencias sobre Gestión del Aula de los estudiantes para docente. Un aporte para su medición
Comprensión de los Estudiantes / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: El objetivo de este proyecto es investigar la percepción de los estudiantes de pedagogía sobre su conocimiento en gestión del aula antes y después de su práctica profesional, con el fin de identificar cómo sus creencias sobre este aspecto cambian a lo largo del proceso. Se busca generar evidencia que permita desarrollar propuestas curriculares que mejoren la formación pedagógica, especialmente en el área de gestión del aula, y contribuir a la reducción de la deserción docente. Utilizando un enfoque de estudio mixto, longitudinal, el proyecto se enfoca en evaluar las percepciones de los practicantes y aportar soluciones que optimicen los procesos formativos en la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío.
Departamento: Ciencias de la Educación
Investigador Principal:
María Teresa Castañeda Díaz – mcastane@ubiobio.cl
Rodrigo Salazar Jiménez
En ejecución
2023
Competencias Emocionales en los y las estudiantes de la Universidad del Bío-Bío
Comprensión de los Estudiantes / Educación Superior
Objetivo del Proyecto: Analizar las concepciones y competencias emocionales que poseen los y las estudiantes de las carreras de Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias de Salud e Ingeniería de la Universidad del Bío-Bío.
Departamento: Ciencias Sociales
Investigador Principal:
Marcela Concha Toro – maconcha@ubiobio.cl
Nelly Lagos San Martín
Yasna Anabalón | Verónica López
Concluido
2021
Estilos de Aprendizaje durante modalidad de educación a distancia en los estudiantes de las carreras del Área de la Salud de la Universidad del Bío-Bío, Chillán
Comprensión de los Estudiantes / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: Determinar los estilos de aprendizaje en los estudiantes del área de la salud en modalidad de educación a distancia en la Universidad del Bío-Bío, sede Chillán.
Departamento: Enfermería
Investigador Principal:
Angela Andrea Astudillo Araya – aastudil@ubiobio.cl
Marcela Espinoza Espinoza
Concluido
2020
Percepción de las competencias en Salud Pública adquiridas por estudiantes de últimos años de carreras de la salud de la UBB
Comprensión de los Estudiantes / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: Determinar la percepción de las competencias en salud pública de los alumnos de últimos años de las carreras de la salud, impartidas por la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos de la Universidad del Bío-Bío.
Departamento: Nutrición y Salud Pública
Investigador Principal:
Jacqueline Alejandra Araneda Flores – jaraneda@ubiobio.cl
Mónica Cardona Valencia | Carolina Luego Martínez | Gladys Quezada Figueroa
Concluido
2020
Atent@ y Presente: Programa piloto de reducción de estrés para estudiantes de pedagogía de la Facultad de Educación y Humanidades
Comprensión de los Estudiantes / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Incrementar los niveles de salud mental relación al estrés académico y ansiedad de estudiantes de pedagogía de dos carreras de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío Bío mediante la implementación de un programa breve de mindfulness.
Departamento: Ciencias Sociales
Investigador Principal:
Claudia Verónica Vásquez Rivas – clvasquez@ubiobio.cl
Nelly Lagos San Martín | Carlos Ossa Cornejo
Concluido
2019
Potenciar la Reflexión de la Práctica Docente, Mediante los Hallazgos en los Estilos de Aprendizaje y de Enseñanza en la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos de la Universidad del Bío-Bío
Comprensión de los Estudiantes / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: Caracterizar los estilos de aprendizaje de los estudiantes y estilos de enseñanza de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud y los Alimentos; con el objeto de develar los elementos constitutivos de la práctica docente y las estrategias de aprendizaje de los estudiantes, desde sus discursos.
Departamento: Fonoaudiología
Investigador Principal:
Mónica Cardona Valencia – mcardona@ubiobio.cl
Luisa Arriagada San Martín | Aurora Henríquez Melgarejo | María Trinidad Cifuentes Muñoz
Marcela Mora | Raquel Aburto (ADPT)
Concluido
2018
Estrés Académico y Estrategias de afrontamiento en estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos de la Universidad del Bío-Bío
Comprensión de los Estudiantes / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: Determinar la relación entre el estrés académico y las estrategias de afrontamiento en estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos, analizando la existencia de diferencias entre sexo, niveles iniciales y en etapas de finalización de estudios, procedencia y diferencias entre carreras.
Departamento: Nutrición
Investigador Principal:
Ximena Rodríguez Fernández – alrodriguez@ubiobio.cl
Patricia Letelier Sanz
Concluido
2018
Creencias Epistemológicas en estudiantes de Trabajo Social, sede Chillán
Comprensión de los Estudiantes / Ciencias Sociales
Objetivo del Proyecto: Caracterizar, mediante un análisis comparativo, las creencias epistemológicas de estudiantes de Trabajo Social, con base a los tres niveles iniciales de formación de pregrado en la Universidad del Bío-Bío.
Departamento: Ciencias Sociales
Investigador Principal:
Héctor Agustín Vargas Muñoz – hvargas@ubiobio.cl
Carmen Gloria Jarpa Arriagada | Carlos Rodríguez Garcés
Concluido
2017
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje de estudiantes de Trabajo Social en trayectorias de movilidad social: desigualdades de origen, habitus tensionados, y resultados dispares
Comprensión de los Estudiantes / Ciencias Sociales
Objetivo del Proyecto: Analizar las desigualdades de origen en estudiantes de trabajo social de la Universidad del Bío-Bío sede Concepción y su asociación con resultados académicos, y experiencia de vida universitaria.
Departamento: Ciencias Sociales
Investigador Principal:
Lury Soledad Reyes Pérez – lureyes@ubiobio.cl
Felipe Saravia Cortés | Juan Saavedra Vásque | Javier León Aravena
Concluido
2017
Definición de Perfil de Ingreso como Caracterización Inicial de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería
Comprensión de los Estudiantes / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Definir un perfil de ingreso a partir de las características comunes que presentan los estudiantes de las carreras de ingenierías civiles de la Facultad de ingeniería para generar un plan estratégico de acompañamiento estudiantil contextualizado y acorde a las competencias iniciales.
Departamento: Facultad de Ingeniería
Investigador Principal:
Álvaro Julio Suazo Schwencke – asuazo@ubiobio.cl
Fabricio Salgado Díaz
Concluido
2017
Burnout y Engagement académico relacionado con variables sociodemográficas y desempeño académico en estudiantes de fonoaudiología
Comprensión de los Estudiantes / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: Analizar la relación entre el nivel de Burnout y Engagement académico con variables sociodemográficas y desempeño académico en estudiantes de fonoaudiología.
Departamento: Ciencias de la Rehabilitación de la Salud
Investigador Principal:
Virginia García Flores – vgarcia@ubiobio.cl
Yuri Vega | Bárbara Farías | Luis Améstica
Concluido
2016
Evaluación de las debilidades en la interacción en el aula de profesor y alumnos, y su impacto en la calidad de la enseñanza/Aprendizaje, en el marco del Modelo Educativo UBB
Comprensión de los Estudiantes / Interdisciplinar
Objetivo del Proyecto: Investigar la Autopercepción de Habilidades/Debilidades (H) por parte de alumnos y su Percepción de los logros de calidad en el proceso de aula (L), incluyendo 3 asignaturas de la FACE y 2 talleres de Arquitectura.
Departamento: Interdisciplinar
Investigador Principal:
Sergio Bravo Silva – sbravo@ubiobio.cl
Roberto Burdiles Allende | Mónica Reyes Núñez | Hernán Ascuí Fernández | Roberto Mercado Cuevas
Concluido
2015
CREA2-3 Plan de implementación del proceso de renovación curricular de la carrera de Arquitectura, desde una práctica integrada
Currículum en Educación Superior / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Aplicar un plan de implementación cuantitativo-administrativo y cualitativo de los procesos de formación académica para evidenciar el nivel de logro y desempeños que cumplan con atributos de calidad previamente declarados bajo el principio de curriculum integrado.
Departamento: Arquitectura- UGCM
Investigador Principal:
Hernán Barría – hbarria@ubiobio.cl
Jessica Fuentealba | Denisse Schmidt | Paulina Wegertseder | Mónica Reyes
Concluido
2015
Formación en asuntos territoriales en trabajadores sociales en Chile
Currículum en Educación Superior / Ciencias Sociales
Objetivo del Proyecto: Este proyecto tiene como objetivo analizar cómo se aborda la dimensión espacial y territorial en la formación de pregrado en Trabajo Social en Chile, buscando caracterizar tendencias teóricas, éticas y metodológicas, así como identificar las técnicas de intervención social territorial utilizadas. Además, se propone describir los discursos de los docentes sobre estos temas y desarrollar una propuesta pedagógica innovadora basada en experiencias internacionales. La investigación sigue un enfoque cualitativo, utilizando análisis de información secundaria y entrevistas a docentes. Se espera contribuir al fortalecimiento de la enseñanza del Trabajo Social con resultados como artículos científicos, una tesis de magíster y un encuentro académico para la difusión de los hallazgos.
Departamento: Ciencias Sociales
Investigador Principal:
Felipe Saravia Cortés – fsaravia@ubiobio.cl
Alexandar Panez Pinto | Victor Orellana Pinto
En ejecución
2023
A Proposal of an Agile Methodology for Online Course Curriculum Design and Development: a Participatory Design and Usability Study
Currículum en Educación Superior
Interdisciplinar
El objetivo del proyecto es comprender mejor los desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el diseño de cursos en línea y proporcionar soluciones mediante una herramienta web basada en la metodología ágil. A través de un enfoque de diseño participativo, el proyecto busca colaborar con PYMES e instructores de diseño educativo para desarrollar una infraestructura que permita a las PYMES crear currículos de cursos en línea sin necesidad de asistencia constante de diseñadores instruccionales. El propósito es facilitar la creación de cursos más estructurados, mejorar la calidad pedagógica de los contenidos desarrollados, reducir costos y tiempos de desarrollo, e incorporar retroalimentación temprana de los estudiantes para adaptarse rápidamente a sus necesidades. Además, la herramienta será diseñada para ser intuitiva y efectiva, evaluada mediante pruebas de usabilidad cualitativas y cuantitativas.
Departamento:
Ciencias de la Computación y Tecnología de la Información
Investigador Principal:
Luis Rojas Pino
Co-investigadores:
María Antonieta Soto Chico
En ejecución
2023
Diseño y Desarrollo de una propuesta de evaluación comunicativa para el cumplimiento del perfil de egreso de los aprendizajes y del diseño curricular de aula según plan de estudio. Facultad de Arquitectura Construcción y Diseño
Currículum en Educación Superior / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Diseñar un modelo de evaluación pedagógica comunicativa con el propósito de aplicar una propuesta didáctica en el cumplimiento del perfil de egreso de los/as estudiantes en los distintos ciclos formativos de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño; Evidenciar la consistencia y coherencia subyacente en la construcción curricular de las programaciones de asignaturas de las carreras implementadas de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño a través de un Piloto en la Escuela de Arquitectura.
Departamento: FACD
Investigador Principal:
Izaul Parra Pierat – izaulpa@ubiobio.cl
Julio Henríquez Ramirez | Flavio Valassina Simonetta | Jaime Jofré Muñoz | Claudia Salinas Tapia | Gracia Avilés Gavilán | Roberto Burdiles Allende
Pendiente
2019
La Formación del Arquitecto. Reacciones ante el nuevo escenario económico, disciplinar y social en Chile
Currículum en Educación Superior / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Analizar cómo están reaccionando las escuelas de arquitectura chilenas ante los diversos cambios (sociales, disciplinares, profesionales, estructural-universitario), como se evidencia en la enseñanza de la arquitectura del primer y último ciclo y las oportunidades que sugieren.
Departamento: Diseño y Teoría de la Arquitectura
Investigador Principal:
Jessica Solange Fuentealba Quilodrán – jfuentealba@ubiobio.cl
Rodrigo Lagos Vergara | Alejandra Bancalari Cornejo
Macarena Barrientos Díaz
Concluido
2017
Evaluación Curricular de Planes de Estudio. Análisis comparativo de las carreras de Ingeniería Civil respecto al estándar internacional ABET
Currículum en Educación Superior / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Analizar cómo están reaccionando las escuelas de arquitectura chilenas ante los diversos cambios (sociales, disciplinares, profesionales, estructural-universitario), como se evidencia en la enseñanza de la arquitectura del primer y último ciclo y las oportunidades que sugieren.
Departamento: Facultad Ingeniería
Investigador Principal:
Jorge Alex Gatica Sánchez – jgatica@ubiobio.cl
Laura Reyes Núñez | Iván Santelices Malfanti | Verónica Lazcano Castro
Concluido
2017
Seguimiento a la implementación del Sistema de Créditos Transferibles SCT-Chile-UBB: estudio de caso en la Facultad de Arquitectura
Currículum en Educación Superior / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Analizar la carga académica horaria de las escuelas del primer año de Arquitectura, Diseño Industrial e Ingeniería en Construcción con renovación curricular para contrastar las necesidades académicas que se develan en la diversidad de asignaturas y necesidades de cada escuela.
Departamento: Diseño y Teoría de la Arquitectura
Investigador Principal:
Gerardo Saelzer Fuica – gsaelzer@ubiobio.cl
Lorena Larrea | Denisse Schmidt | Alondo Rebolledo
Concluido
2016
Modelo de Niveles de Logros de aprendizajes, bajo el marco de principios y carácter curricular de la carrera de Diseño Gráfico
Currículum en Educación Superior / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Generar a partir de los componentes del mapa de tributación la estructura de desempeños de formación compleja en el marco de los ciclos formativos del Diseñador(a) Gráfico (a), que subyacente en la construcción curricular de la programación de asignaturas de la carrera que se impartirá en la universidad del Bío–Bío.
Departamento: Comunicación Visual. Diseño Gráfico.
Investigador Principal:
Jacqueline Santos Luarte – jsantos@ubiobio.cl
Juan Alejandro Saldías | Ricardo Uribe
Concluido
2016
Crea 2-3 plan de implementacion del proceso de renovacion curricular de la carrera de Arquitectura, desde una práctica integrada.
Currículum en Educación Superior
Arquitectura y Diseño
Aplicar un plan de implementación cuantitativo-administrativo y cualitativo de los procesos de formación académica para evidenciar el nivel de logro y desempeños que cumplan con atributos de calidad previamente declarados bajo el principio de curriculum integrado
Departamento:
Diseño y Teoría de la Arquitectura
Investigador Principal:
Hernán Barría Chateau
hbarria@ubiobio.cl
Co-investigadores:
Jessica Fuentealba Quilodrán
Denisse Schmidt Gómez
Mónica Reyes Núñez
Concluido
2015
Modelo de Evaluación de Calidad en la Formación a Distancia en las Carreras de Pregrado de la Formación Universitaria Chilena
Docencia y Políticas en Educación Superior / Educación Superior
Objetivo del Proyecto: El objetivo principal de esta revisión de la literatura es identificar, analizar y definir las dimensiones y criterios clave que determinan la calidad de la educación virtual en el contexto de la educación superior. Esto permitirá establecer marcos conceptuales que sirvan como guía para desarrollar procesos educativos virtuales de alta calidad, asegurando que: Los estándares de calidad educativa sean claros y aplicables para mejorar la planificación, implementación y evaluación de programas de educación virtual. Los criterios definidos puedan ser utilizados para evaluar y monitorear el desempeño de las instituciones, docentes y estudiantes en entornos de aprendizaje virtual. Se promueva la mejora continua de la educación virtual, garantizando experiencias de aprendizaje efectivas, inclusivas y alineadas con las mejores prácticas internacionales.
Departamento: Ingeniería
Investigador Principal:
Peter Charles Backhouse Erazo – pbackhou@ubiobio.cl
Romero Rodrigo Edgardo | Aburto Godoy Raquel Auristela | Galleguillos Peralta Leticia Francisca
En ejecución
2024
Factores que influyen en la Colaboración Disciplinaria para la enseñanza de las Ciencias con el enfoque STEAM
Docencia y Políticas en Educación Superior / Interdisciplinar
Objetivo del Proyecto: El objetivo del proyecto es investigar y comprender las percepciones, conocimientos y motivaciones de los académicos de las facultades de ciencias e institutos pertenecientes al Consorcio Sur-Subantártico Chileno respecto a la innovación y emprendimiento de base científica-tecnológica (i+ebct) y la integración de la filosofía y metodología STEAM en la enseñanza. A partir de este análisis, el proyecto busca identificar las barreras y oportunidades para la adopción de prácticas de i+ebct y STEAM, con el fin de desarrollar estrategias institucionales y diseñar cursos de capacitación que fortalezcan las competencias en innovación, integración curricular interdisciplinaria y el enfoque STEAM, mejorando así la vinculación entre ciencia e industria en la formación de pregrado.
Departamento: Estadística
Investigador Principal:
Nelly Gómez Fuentealba – ngomez@ubiobio.cl
Javier Pulgar Neira | Luis Gómez Guzmán
Eliana Sotomayor Bohle | María Andrea Opágina Media | Noemí Bustos Rivera | Paola Poblete Rivera | Loreto Pérez Fuentes | Belén Conejeros Lagos
En ejecución
2023
Políticas de Violencia de Género en Universidades; análisis de su implementación en universidades chilenas
Docencia y Políticas en Educación Superior / Educación Superior
Objetivo del Proyecto: Analizar el proceso de implementación de la política integral contra el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en cuatro universidades de la provincia de Concepción, Chile, pertenecientes al Consejo de Rectores. Se enfoca en la representación institucional del problema y los facilitadores y resistencias que han incidido en su implementación, con el fin de generar evidencia que aporte a los procesos de formulación de políticas públicas y normativas universitarias orientadas hacia la igualdad de género y el cambio institucional de género.
Departamento: Ciencias Sociales
Investigador Principal:
Lury Soledad Reyes Pérez – lureyes@ubiobio.cl
Carmen Burdiles Cistena | Javier León Aravena
En ejecución
2023
Modelo de interacciones entre Variables Asociadas a los procesos de Renovación Curricular y Acreditación y la dedicación horaria de los académicos que sustentan los planes de estudio para el logro del perfil de egreso. Caso de estudio: carreras de Ingeniería en Construcción integrantes de la RENADEC
Docencia y Políticas en Educación Superior / Educación Superior
Objetivo del Proyecto: Identificar variables asociadas a la planificación de los procesos de renovación curricular y acreditación y su relación con la carga horaria de los académicos.
Departamento: Ciencias de la Construcción
Investigador Principal:
Grecia Avilés Gavilán – gaviles@ubiobio.cl
Julio Henríquez Ramírez
En ejecución
2021
Buenas prácticas en la incorporación de Metodologías Activas, un benchmarking de los académicos del área finanzas en las escuelas de negocio de las universidades chilenas
Docencia y Políticas en Educación Superior / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Identificar las buenas prácticas en la incorporación de metodologías activas de los académicos docentes del área finanzas en las escuelas de negocio de las universidades chilenas.
Departamento: Gestión Empresarial
Investigador Principal:
Luis Rodolfo Améstica Rivas – lamestica@ubiobio.cl
Andrea King Domínguez | Edinson Cornejo Saavedra
Concluido
2017
Transfiriendo Metodologías Activas Colaborativas de Enseñanza-Aprendizaje a docentes de la escuela de trabajo social involucrados en el proceso de renovación curricular
Docencia y Políticas en Educación Superior / Ciencias Sociales
Departamento: Ciencias Sociales
Investigador Principal:
Marcela Concha Toro – maconcha@ubiobio.cl
Patricia Becerra | Lury Reyes | María Soledad Asencio
Concluido
2015
Capacitación Docente en el uso de Metodología de Aprendizaje Basado en Casos (ABC)
Docencia y Políticas en Educación Superior / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: Potenciar el aprendizaje de los estudiantes de IV año de Fonoaudiología, a través del uso de la metodología activa de Aprendizaje Basada en Casos (ABC).
Departamento: Cs. de Rehabilitación en Salud
Investigador Principal:
Mauricio Alfaro – malfaro@ubiobio.cl
Katherine Mora | Raquel Aburto
Concluido
2015
Análisis del impacto de modelos interdisciplinarios en la docencia universitaria del diseño de la edificación
Evaluación de Aprendizajes / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Analizar las oportunidades y limitaciones en la enseñanza y aprendizaje de procesos de diseño bajo un enfoque interdisciplinario, para proponer mejoras en el diseño curricular y las prácticas pedagógicas de la FARCODI. Se plantea implementar un curso experimental que integre las tres carreras en la resolución de problemas sociales o ambientales, analizar el aprendizaje desde una perspectiva dialógica interdisciplinaria e identificar oportunidades y restricciones en la aplicación de estas estrategias pedagógicas.
Departamento: Ciencias de la Construcción
Investigador Principal:
Rafael López Guerrero – rlopez@ubiobio.cl
Fernando Goycoolea Prado | Marco Sanhueza Galleti | Samuel Soto Guzmán
En ejecución
2025
Transformando la Enseñanza-Aprendizaje de la Genética: Impacto de una propuesta didáctica por ABP-STEM para la formación del estudiantado de Medicina y Química y Farmacia
Evaluación de Aprendizajes / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: El estudio mixto concurrente persigue como objetivo caracterizar el impacto de la implementación del enfoque ABP-STEM experimental en la búsqueda de soluciones a la salud del paciente aplicando conocimientos de genética y genómica por futuros profesionales de Medicina y de Química y Farmacia.
Departamento: Ciencias de la Educación
Investigador Principal:
Edith del Carmen Herrera San Martín – eherrera@ubiobio.cl
Juan Carlos Marín Contreras
En ejecución
2025
Medición del Impacto de un Diseño Instruccional de Educación a Distancia en la Autogestión del Aprendizaje, la motivación al logro y el desarrollo de la metacognición en estudiantes de la facultad de ingeniería de la Universidad del Bío-Bío
Evaluación de Aprendizajes / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Medir el impacto de un diseño instruccional innovador en el contexto de la educación a distancia haciendo uso de la virtualización parcial de asignaturas en las carreras de Ingeniería Civil, con estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bío-Bío, en relación a la autogestión del aprendizaje, motivación al logro y desarrollo metacognitivo.
Departamento: Ing. Civil y Ambiental
Investigador Principal:
Fabricio Salgado Díaz – fsalgado@ubiobio.cl
Joaquín Fernández Varas | Álvaro Suazo Schwenke | Jorge Saavedra Molina | Iván Santelices Malfanti | Daniel Jiménez Gallegos
Pendiente
2021
De estudiante a profesor: representaciones sobre la Evaluación en Carreras Pedagógicas UBB
Evaluación de Aprendizajes / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Inferir las representaciones sobre la Evaluación atribuidas por los estudiantes en Formación Inicial Docente en la Universidad del Bío-Bío.
Departamento: Ciencias de la Educación
Investigador Principal:
Ana Carolina Maldonado Fuentes – amaldonado@ubiobio.cl
Pedro Sandoval Rubilar
Concluido
2020
Evaluación para el Aprendizaje en la Carrera de Diseño Industrial: Definición y Estrategias
Evaluación de Aprendizajes / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Describir los procedimientos empleados por los docentes en la evaluación de trabajos de taller realizados por los estudiantes de la carrera de Diseño Industrial; identificar los elementos que constituyen antecedentes explicativos para la praxis pedagógica de los docentes de la carrera de Diseño Industrial en el campo del que hacer evaluativo que conduzcan a una evaluación para el aprendizaje.
Departamento: Arte y Tecnologías del Diseño
Investigador Principal:
Soledad Patricia Quezada Cáceres – soquezada@ubiobio.cl
Claudia Salinas Tapia
Concluido
2017
Evaluación de la Evolución de las Competencias Específicas y Genéricas en los estudiantes de Ingeniería Civil Informática UBB, sedes Concepción y Chillán
Evaluación de Aprendizajes / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: El trabajo proyecta analizar la evolución del logro en las competencias específicas y genéricas de los alumnos de la Escuela de Ingeniería Civil en Informática de la Universidad del Bio-Bío, desarrollar un modelo de monitoreo periódico para ellas y entregar lineamientos necesarios para mejorar el impacto de las actividades de docencia de pregrado en la consolidación de estas competencias.
Departamento: FACE
Investigador Principal:
Brunny Angélica Troncoso Pantoja – btroncos@ubiobio.cl
María Antonieta Soto Chico
Claudia Pleguezuelos Saavedra
Pendiente
2017
Evaluación dual entre la industria y la academia para la valoración del desempeño de estudiantes en Práctica Profesional de las carreras de Ingeniería Civil con planes armonizados
Evaluación de Aprendizajes / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Evaluar el desarrollo de la actividad curricular práctica profesional en la Facultad de Ingeniería, relacionada con el desempeño estudiantil y su vinculación con el medio para la formación profesional.
Departamento: Ingeniería
Investigador Principal:
Fabricio Iván Salgado Díaz – fsalgado@ubiobio.cl
Álvaro Suazo Swchenck | Laura Reyes Núñesz | Jorge Gatica Sanchez
Concluido
2017
Percepciones Estudiantiles y Perfil Actitudinal respecto de la acción Evaluativa: cuán justa, pertinente y eficaz es la calificación?
Evaluación de Aprendizajes / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Conocer las percepciones y conceptualizaciones epistemológicas que tienen y hacen los estudiantes de pedagogía respecto de la acción evaluativa de la que son objeto durante su proceso formativo; Configurar perfiles actitudinales respecto de la evaluación docente y los factores asociados a la atribución que el alumno hace de ella.
Departamento: Ciencias Sociales
Investigador Principal:
Carlos Rodriguez Garcés – carlosro@ubiobio.cl
Johana Muñoz | Carmen Gloria Jarpa | María Teresa Casteñeda
Concluido
2016
El Impacto de la Evaluación Formativa en el proceso de Formación en Estudiantes. Formación inicial docente (FID): una experiencia desde la gestión de asignaturas mediante plataformas virtuales.
Evaluación de Aprendizajes / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Evaluar la valoración de la implementación de módulos E-FORM en los aprendizajes de los estudiantes de la Carrera de Pedagogía en Educación General Básica.
Departamento: Ciencias de la Educación
Investigador Principal:
Ana Carolina Maldonado Fuentes – amaldonado@ubiobio.cl
Pedro Sandoval
Tapia Ladino Mónica Irma
Concluido
2016
Implementación de dispositivos de evaluación auténtica centrada en el desempeño de estudiantes de pedagogía Facultad de Educación y Humanidades
Evaluación de Aprendizajes / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Evaluar el nivel de construcción de competencias teóricas, procedimentales y actitudinales de los estudiantes de pedagogía, a partir de la implementación de experiencias de evaluación auténtica en las asignaturas de currículum y evaluación educacional y didáctica de la enseñanza de la Historia, en tres carreras.
Departamento: Ciencias de la Educación – UGCM
Investigador Principal:
Juana Castro – jcastro@ubiobio.cl
Fancy Castro | María Cecilia Hernández | Marcela Mora
Concluido
2015
Desarrollo de Competencias de Liderazgo y Trabajo en Equipo en situaciones de urgencia en Estudiantes de Enfermería a través de Simulaciones Clínicas de Alta Fidelidad
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: El proyecto busca determinar cuántas simulaciones clínicas de alta fidelidad son necesarias para que los equipos de estudiantes de cuarto año de Enfermería logren o superen el puntaje de corte del percentil 66 en la Escala TEAM, un instrumento validado internacionalmente para evaluar el trabajo en equipo en contextos de urgencias. Este problema surge de la necesidad de optimizar las estrategias pedagógicas en la formación en enfermería, particularmente en competencias críticas como liderazgo y trabajo en equipo, que son fundamentales para garantizar la calidad del cuidado en escenarios de alta presión.
Departamento: Enfermería
Investigador Principal:
Marcela Gema Espinoza Espinoza – mgespinoza@ubiobio.cl
José Manuel León Pino | Paulina Soledad Vargas Chávez | Verónica Chandía Reyes
Sebastián Eduardo Turner Pantoja | Claudia Alejandra Nova Duran | Pablo Enrique Higueras Aravena | Juana María Venegas Figueroa | Cynthia Fabiola Vega Retamal
En ejecución
2025
Evaluación del Alcance de la Implementación de la recomendaciones de dos Guías Clínicas de la Asociación de Enfermeras Registradas de Ontario (RNAO) en la Formación de los Estudiantes de Enfermería de la Universidad del Bío-Bío
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: El proyecto seguirá un diseño de investigación-acción, permitiendo la implementación, seguimiento y evaluación continua del alcance de las guías clínicas en el currículo de la carrera de enfermería de estudiantes de la Universidad del Bío – Bío. La implementación se realizará en todos los niveles académicos, pero el alcance de la implementación se evaluará específicamente en las prácticas curriculares de tercer y cuarto año, así como en el internado profesional de quinto año, niveles que han sido seleccionados debido a su mayor exposición a prácticas clínicas avanzadas.
Departamento: Enfermería
Investigador Principal:
Verónica Alejandra Chandía Reyes – vchandia@ubiobio.cl
Patricia Beatriz Letelier Sanz | José Manuel León Pino | Paulina Soledad Vargas Chávez | Pamela Aurora Montoya Cáceres
María Ester Soledad Muñoz Sánchez | Pamela Alejandra Torres Parra | Valeska Daniela Ossandón Castillo
En ejecución
2025
Una infraestructura tecnológica-pedagógica de bajo costo para evaluar cuantitativa y cualitativamente el proceso de aprendizaje de comunicaciones cuánticas.
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Este proyecto busca explorar, mediante el uso de una infraestructura de bajo costo, la aplicación y creación de metodologías e instrumentos educativos para la enseñanza fundamental de las CC, donde se promueva un diálogo constante entre estudiantes y docentes, se favorezca el aprendizaje colaborativo, y se fomente una visión integradora de las tecnologías el contexto social actual.
Departamento: Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Investigador Principal:
Alvaro Alarcón Cuevas – asalarcon@ubiobio.cl
Gustavo Cañas Cardona
En ejecución
2025
Liderazgo pedagógico para fortalecer la formación inicial docente
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: La investigación propuesta busca analizar las principales competencias pedagógicas, profesionales, personales y estrategias de enseñanza que despliegan los docentes universitarios para el desarrollo de un liderazgo pedagógico eficaz e inclusivo en el aula y la influencia de estas competencias para mejorar la calidad de los procesos de enseñanza- aprendizaje en la educación superior. El problema central que aborda esta investigación se relaciona con la escasez de estudios sobre liderazgo pedagógico en educación superior. Aunque existen numerosas investigaciones en este ámbito en el contexto escolar, este trabajo busca expandir el conocimiento hacia un nivel educativo menos explorado como es la educación superior, enfrentando así un desafío epistemológico y metodológico.
Departamento: Artes y Letras
Investigador Principal:
Roxana Pamela Balbontín Alvarado – rbalbontin@ubiobio.cl
Fancy Inés Castro Rubilar | Juana Irene Castro Rubilar
En ejecución
2025
Potenciando el Pensamiento Crítico y autorregulación del Aprendizaje en Estudiantes de Enfermería a través de la Simulación Virtual
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: El objetivo será evaluar cómo la SV contribuye al desarrollo del pensamiento crítico y de la autorregulación del aprendizaje, en estudiantes de enfermería. Se espera que la SV potencie el desarrollo del pensamiento crítico, reflejándose en la habilidad de los estudiantes para analizar problemas, tomar decisiones fundamentadas y aplicar soluciones efectivas en contextos simulados.
Departamento: Enfermería
Investigador Principal:
Cecilia Pinto Santuber – cepinto@ubiobio.cl
Ángela Astudillo Araya | Daniel Jiménez Gallegos | Mario Bravo Molina
Tarik Faouzi
En ejecución
2025
Estudio sobre la enseñanza y el aprendizaje del autocuidado en estudiantes de la carrera de trabajo social de la Universidad del Bío-Bío y su vínculo con la salud mental
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Ciencias Sociales
Objetivo del Proyecto: Los resultados esperados son: identificar las prácticas actuales de enseñanza y aprendizaje del autocuidado en Trabajo Social; establecer la relación entre el autocuidado y la salud mental en estudiantes de Trabajo Social; proponer estrategias para fortalecer la enseñanza y aprendizaje del autocuidado en la carrera, promoviendo el bienestar estudiantil y la prevención del agotamiento emocional.
Departamento: Ciencias Sociales
Investigador Principal:
Marcela Concha Toro – maconcha@ubiobio.cl
Andrea María Palma Contreras | Nelly Gromiria Lagos San Martín
María Josefina Larraín Valenzuela (UDD) | Yasna Anabalón Anabalón (U. Américas)
En ejecución
2025
Explorando nuevas Dimensiones: Ecosistemas en 360° mediante realidad virtual para la enseñanza de ecología
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: El proyecto aborda desafíos logísticos, económicos y pedagógicos en la enseñanza de la Ecología en Ñuble, una región con acceso limitado a parques nacionales y la escasez de ecosistemas representativos como bosques caducifolios, esclerófilos, estepas andinas y humedales.
Departamento: Ciencias de la Educación
Investigador Principal:
Carlos Ossa Cornejo – cossa@ubiobio.cl
Patricio Chandía Peña | Marcela Vidal Maldonado | Gonzalo Collado Inzulza
Nicolás Villalobos
En ejecución
2025
Análisis de Mediación del Burnout Académico en estudiantes de pedagogía de la Facultad de Educación y Humanidades
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Analizar el burnout académico y su relación con mindfulness, autocompasión y competencias socioemocionales presentes en estudiantes universitarios/as de primer y cuarto año de carreras de pedagogía pertenecientes a una universidad pública de Chillán.
Departamento: Educación y Humanidades
Investigador Principal:
Claudia Verónica Vásquez Rivas
clvasquez@ubiobio.cl
Pino Muñoz Mónica Marlene
En Ejecución
2024
Representaciones sociales sobre la profesión del Nutricionista en estudiantes de Nutrición y Dietética pertenecientes a Universidades de Ñuble y Bío-Bío
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: Explorar las representaciones sociales que poseen sobre su profesión las(os) estudiantes en formación y egresados de la carrera de Nutrición y Dietética (NyD), en dos instituciones del Consejo de Rectores de Chile (CRUCH) con los perfiles de egreso, las tendencias actuales de la profesión y las representaciones sobre ella desde las políticas públicas nacional.
Departamento: Nutrición y Salud Pública
Investigador Principal:
Luz Lorena Lobos Fernández – llobos@ubiobio.cl
Sandoval Rubilar Pedro Rodrigo | Vera Cabalín Marcela De Las Nieves
En ejecución
2024
Aprendizajes en torno a la Justicia Social derivados del proceso formativo en Trabajo Social
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Ciencias Sociales
Objetivo del Proyecto: Este proyecto de investigación se centra en analizar la integración efectiva de la teoría y la práctica de la justicia social en la enseñanza del trabajo social en la Universidad del Bío-Bío, entendiendo por justicia social la condición ideal en la cual todos los miembros de la sociedad gozan de iguales derechos, protección,oportunidades, obligaciones y beneficios sociales.
Departamento: Educación y Humanidades
Investigador Principal:
Bruno Mauricio Bivort Urrutia – bbivort@ubiobio.cl
Reyes Pérez Lury Soledad | Saavedra Vásquez Juan Ricardo
En ejecución
2024
Representaciones sociales de estudiantes de Trabajo Social sobre la investigación social: creencias, valoración y actitudes
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Ciencias Sociales
Objetivo del Proyecto: Busca seguir profundizando en el fenómeno, ahora, con la finalidad describir las representaciones sociales de estudiantes de Trabajo Social que cursan la asignatura de seminario de investigación, sobre la investigación social, en específico respecto de tres dimensiones: creencias, valoración y actitudes. Los sujetos de investigación corresponden a 5o estudiantes de la carrera de trabajo social que cursarán durante el año 2024 la asignatura de seminario de investigación.
Departamento: Educación y Humanidades
Investigador Principal:
Marcelo Andrés Gallegos Fuentes – mgallegos@ubiobio.cl
Jarpa Arriagada Carmen Gloria
En ejecución
2024
Niveles de alfabetización estadística de los profesores en formación: efectividad de la enseñanza
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Evaluar la contribución de la formación estadística en la enseñanza superior respecto a los niveles de alfabetización estadística que desarrollan los profesores en formación inicial docente de dos instituciones del centro sur del país, acorde al ciclo investigativo de Will y Pfannkuch.
Departamento: Ciencias de la Educación
Investigador Principal:
Francisco Rodríguez Alveal – frodriguez@ubiobio.cl
Rodrigo Panez Chavarría
Concluido
2021
Valor Agregado en el proceso de Formación Inicial Docente: Una aproximación a la estimación del tamaño del efecto de la intervención docente en pedagogía
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Analizar los niveles de logro alcanzado por los y las estudiantes en FID en competencias de razonamiento verbal y lógico-matemático atribuibles a la intervención pedagógica desde una perspectiva de Valor Agregado.
Departamento: Ciencias Sociales
Investigador Principal:
Carlos René Rodríguez Garcés – carlosro@ubiobio.cl
Carmen Gloria Jarpa Arriagada
Concluido
2020
Educar en valores y formación ciudadana, un tema pendiente en la formación inicial de profesores
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Identificar los valores y estrategias que favorecen, los docentes FID, en su acción pedagógica para potenciar el aprendizaje valórico y de formación ciudadana en los estudiantes de pedagogía y, además, explorar la percepción que tienen los estudiantes sobre los valores y la formación ciudadana transmitida en el currículum implícito, la práctica docente y el currículum oculto por parte del profesorado universitario de la Facultad.
Departamento: Ciencias de la Educación
Investigador Principal:
José Samuel Pérez Norambuena – sperez@ubiobio.cl
Luis Felipe Castelli Correia De Campos
Concluido
2020
Aprendizajes en investigación en estudiantes de Trabajo Social: una aproximación desde el enfoque Practitioner Research
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Ciencias Sociales
Objetivo del Proyecto: Analizar el aporte de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas en la asignatura de Seminario de Investigación I y Seminario de Investigación II, al proceso de aprendizaje de la investigación en Trabajo Social.
Departamento: Ciencias Sociales
Investigador Principal:
Marcelo Andrés Gallegos Fuentes – mgallegos@ubiobio.cl
Héctor Cárcamo Vásquez | Héctor Vargas Muñoz | Carmen Gloria Jarpa Arriagada
Concluido
2019
La enseñanza y la evaluación en estadística y probabilidad: Una mirada desde los profesores en activo y en formación
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Evaluar el conocimiento teórico-aplicado y didáctico de los profesores activos y en formación de pedagogía en educación matemática en relación a la enseñanza y los procesos de evaluación que realizan en temáticas relacionadas con estadística y probabilidad.
Departamento: Ciencias de la Educación
Investigador Principal:
Francisco Enrique Rodríguez Alveal – rodriguez@ubiobio.cl
Rodrigo Enrique Panes Chavarría
Erch Leihton Vallejos | Danilo Díaz Levicoy
Concluido
2019
Perfil del emprendedor universitario y su experiencia de aprendizaje en educación emprendedora
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Ciencias Sociales
Objetivo del Proyecto: Establecer una relación entre el perfil del emprendedor universitario y su experiencia adquirida a través del aprendizaje de la educación emprendedora.
Departamento: Ingeniería Industrial
Investigador Principal:
Juan Maldonado Riquelme – jmaldona@ubiobio.cl
Eduardo Castillo Morales
Sebastían Gutiérrez Lillo
Otro
2019
Propuesta de Co-Creación en Diseño Didáctico y Evaluativo para la formación del Diseñador Industrial: una mirada desde los Talleres en Diseño y su impacto en el aprendizaje.
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Diagnosticar orientaciones metodológicas y evaluativas instaladas en la formación del diseñador industrial en los talleres de diseño, por medio de focus Group y/o entrevista para tener certezas en relación a los manejos y vacíos relacionados con la temática.
Departamento: Arte y Tecnologías del Diseño
Investigador Principal:
Juan Carlos Bridge Westermeyer – ileal@ubiobio.cl, jbriede@ubiobio.cl
Isabel Leal | Marcela Cabello | Gabriel Cereceda
Concluido
2016
Desarrollo e integración de las competencias genéricas como parte del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de primer año de la carrera de Ingeniería Comercial de ambas sedes
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Ingeniería
Departamento: Gestión Empresarial
Investigador Principal:
Mauricio Salazar Botello – mauricio@ubiobio.cl
Margarita Chiang | Juan Carlos Yévenes
Concluido
2015
Producción escrita del informe académico en estudiantes de pedagogía de la Universidad del Bío-Bío: aprendizaje basado en proyectos como estrategia innovadora. Diagnóstico, intervención y evaluación
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Evaluar la relación entre una aplicación de una intervención en el aula que considera el aprendizaje basado en proyectos y el dominio de la producción de un informe académico por parte de los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la UBB, en cuanto a la generación de condiciones innovadoras de aprendizajes de alfabetización académica, necesarias en el fortalecimiento de las competencias comunicativas requeridas el éxito en el ámbito educativo superior.
Departamento: Artes y Letras
Investigador Principal:
Federico Pastene – fpastene@ubiobio.cl
Rosa Díaz | Sandra Molina
Concluido
2015
Evaluación de la Efectividad de un Chatbot basado en Inteligencia Artificial en el Prebriefing de Simulaciones Clínicas de Alta Fidelidad para la Formación en Enfermería.
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: Este proyecto tiene como propósito evaluar el impacto de un chatbot basado en inteligencia artificial (IA) en la preparación, el logro de resultados de aprendizaje y la gestión del tiempo durante el prebriefing de simulaciones clínicas de alta fidelidad. Se abordará también su influencia en el desempeño de los estudiantes de enfermería en comparación con la lectura tradicional.
Departamento: Enfermería
Investigador Principal:
Paulina Soledad Vargas Chávez – pavargas@ubiobio.cl
José Manuel León Pino | Verónica Alejandra Chandia Reyes | Mónica Helena Cardona Valencia
Sebastián Eduardo Turner Pantoja | Claudia Alejandra Nova Durán | Cynthia Fabiola Vega Retamal
En ejecución
2025
Implementación del Aula Invertida y el uso de Herramientas de IA Generativa para el Desarrollo del Pensamiento Crítico en la Enseñanza de la asignatura Inteligencia Artificial: Un Estudio Piloto en Estudiantes de Ingeniería Civil en Informática
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: El presente proyecto busca innovar en los métodos de enseñanza de la asignatura Inteligencia Artificial, integrando el enfoque pedagógico del Aula Invertida con herramientas avanzadas basadas en Grandes Modelos de Lenguaje (GML o LLM). El objetivo principal es fortalecer el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de Ingeniería Civil en Informática.
Departamento: Ciencias de la Computación y Tecnologías de la Información
Investigador Principal:
Carola Andrea Figueroa Flores – cfigueroa@ubiobio.cl
María Antonieta Soto Chico | José Sandoval Díaz
Pedro Salcedo (UdeC.)
En ejecución
2025
Análisis de la Efectividad de la Realidad Virtual y Realidad Aumentada como herramientas de Simulación para Potenciar el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en Ingeniería Sísmica: Fase I
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Nuestro proyecto de investigación en docencia se enfoca en análisis de la efectividad de las herramientas de simulación para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje en Ingeniería Sísmica, abordando la integración de tecnologías inmersivas en la docencia de ingeniería. Este objetivo se alinea con el Modelo Educativo 2024 de la Universidad del Bío-Bío (UBB), que promueve la innovación tecnológica y el aprendizaje activo en entornos de educación superior.
Departamento: Ingeniería Civil y Ambiental
Investigador Principal:
Darlin Macarena Soto Vásquez – dmsoto@ubiobio.cl
Marco Fernando Gallegos Calderón
Carlos Ávila | David Rivera | Mónica Quezada (UTE, Ecuador)
En ejecución
2025
Evaluación de Habilidades Técnicas y de Trabajo en Equipo mediante Herramientas BIM aplicadas a un proyecto en entorno colaborativo para carreras de la industria de la construcción
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: El presente proyecto tiene como objetivo evaluar el impacto de la implementación de herramientas BIM (Building Information Modeling) en un entorno colaborativo sobre el desarrollo de habilidades técnicas y de trabajo en equipo en estudiantes de Ingeniería en Construcción de la Universidad del Bío-Bío. La propuesta responde a la necesidad de adaptar la formación académica a las demandas actuales de la industria de la construcción, promoviendo competencias técnicas y colaborativas mediante metodologías innovadoras.
Departamento: Ciencias de la Construcción
Investigador Principal:
Gastón Francisco Arias Aravena – garias@ubiobio.cl
Jaime Olivier Soto Muñoz
Estephanie Abarca
En ejecución
2025
Educación Ciudadana para la era Digital: cómo evalúa el profesorado en formación de Historia y Geografía las fuentes online
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Este estudio tiene como objetivo evaluar la capacidad de análisis crítico del contenido informativo y mediático del profesorado en formación de Historia y Geografía para contribuir al desarrollo de la alfabetización digital.
Departamento: Educación y Humanidades
Investigador Principal:
Rodrigo Arturo Salazar Jiménez – rsalazar@ubiobio.cl
Orellana Fonseca Cristian Eduardo | Bivort Urrutia Bruno Mauricio
En ejecución
2024
Creación y Evaluación de recursos Educativos Digitales para Apoyar el Aprendizaje de Algoritmos Empleando Inteligencia Artificial
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: El objetivo del proyecto es mejorar la enseñanza y el aprendizaje de algoritmos mediante la creación de un recurso educativo digital innovador que utiliza técnicas de inteligencia artificial. Específicamente, busca desarrollar un sistema para la generación automática de vídeos explicativos, combinando análisis sintáctico y generación automática de lenguaje natural, que facilite a los estudiantes la comprensión del comportamiento de los algoritmos.
Departamento: Sistemas de Información
Investigador Principal:
Clemente Rubio Manzano – clrubio@ubiobio.cl
Andrea Segura Navarrete | Christian Vidal Castro
Claudia Martínez Araneda
En ejecución
2023
Repercusión de un Diseño Pedagógico Híbrido con un enfoque de Resolución de Problemas de Información (IPS) sobre la autorregulación del aprendizaje, competencia digital y rendimiento académico en estudiantes universitarios.
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Investigar cómo un diseño pedagógico híbrido (b-learning) influye en la autorregulación del aprendizaje, motivación y competencias digitales de los estudiantes universitarios, y cómo estas variables se relacionan con su rendimiento académico. El proyecto pretende contribuir al campo de la educación b-learning mediante un modelo explicativo sobre el impacto de estas variables en el aprendizaje efectivo.
Departamento: Ciencias de la Construcción
Investigador Principal:
Mario Bravo Molina – mbravo@ubiobio.cl
Daniel Jiménez Gallegos | Cecilia Pinto Santuber
Tarik Faouzi Nadim
En ejecución
2023
Desarrollo Formal de propuestas de Diseño Industrial a través de Realidad Virtual y Diseño Inmersivo
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Mejorar la etapa de ideación y desarrollo formal del proceso creativo en proyectos de diseño de productos y servicios, mediante la implementación de un laboratorio de herramientas de realidad virtual para el diseño inmersivo, que permita experimentar con bocetos tridimensionales en estudiantes de Diseño Industrial de la UBB.
Departamento: Arte y Tec. del Diseño
Investigador Principal:
Fernando Palma Fanjul – frpalma@ubiobio.cl
Juan Cereda Balic
En ejecución
2021
Aprendizaje con Apoyo de Plataformas Educativas: factores que intervienen en el rendimiento académico de estudiantes universitarios
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Educación Superior
Objetivo del Proyecto: Evaluar la influencia que existe entre la autorregulación del aprendizaje, metacognición, competencias digitales e interacción con plataformas educativas en el rendimiento académico de estudiantes de la UBB.
Departamento: Enfermería
Investigador Principal:
Cecilia Pinto Santuber – cepinto@ubiobio.cl
Daniel Jiménez Gallegos | Miguel Yáñez Alvarado
Concluido
2018
Evaluación de la Competencia Digital en estudiantes de universidades de la región del Bío-Bío
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Evaluar el nivel de competencia digital de ingreso en estudiantes de ingeniería en universidades públicas y privadas de la región del Bío-Bío.
Departamento: Ciencias de la Construcción
Investigador Principal:
Mario Hernán Bravo Molina – mbravo@ubiobio.cl
Miguel Yáñez
Raquel Aburto | Matilde Basso | María Graciela Badilla
Concluido
2017
Evaluar el Programa Piloto de Virtualización de Asignaturas en las carreras de Ingeniería Civil Mecánica e Ingeniería Civil Industrial
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Medir el impacto de un programa piloto de virtualización como mejora e innovación al desarrollo de actividades curriculares en Ingeniería Civil Mecánica e Ingeniería Civil Industrial, que permitan el uso de tecnología y nuevos espacios de aprendizaje.
Departamento: Ingeniería Mecánica
Investigador Principal:
Daniel Alejandro Jiménez Gallegos – djimenez@ubiobio.cl
Juan Carlos Figueroa Barra
Paul Fuentes Martínez
Concluido
2017
Impacto en los resultados de aprendizaje al incorporar el uso de Smartphone al Trabajo de Aula
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Evaluar una metodología de gestión de la enseñanza en la que el docente por medio de la inclusión de smartphones como herramienta docente potencie los resultados de aprendizaje que se encuentran expresados en el programa de la asignatura.
Departamento: Ingeniería Industrial
Investigador Principal:
Peter Charles Backhouse Erazo – pbackhou@ubiobio.cl
Iván Santelices Malfanti | Leticia Galleguillos Peralta | Rodrigo Romero Romero
Concluido
2017
Estrategias de profundización en el uso de TICs desde una perspectiva pedagógica para estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia y su efecto en el nivel de competencia digital
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Evaluar el efecto que tiene la implementación de estrategias de profundización en el uso de TIC desde una perspectiva pedagógica, en el nivel de la competencia digital logrado por estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
Departamento: Cs. de la Educación
Investigador Principal:
Carolina Flores Lueg – cflores@ubiobio.cl
Carmen Mena | Patricia Arteaga | Lucía Navarrete | Ana Gajardo
Concluido
2016
Creación del curso MOOC en español “Gestión de Redes de Negocios”
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Diseñar, desarrollar y probar un curso MOOC en español de “Gestión de Redes de Negocios” para potenciar la capacidad emprendedora y experiencia de aprendizaje de los alumnos.
Departamento: Ingeniería Industrial
Investigador Principal:
Camilo Peña Ramírez – capenara@ubiobio.cl
Carlos Torres | Carlos Obreque
Concluido
2016
Implementación y Validación de Software especializados que faciliten el aprendizaje de los conceptos financieros y evaluación de proyectos en estudiantes de pregrado
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Validar la implementación de software especializados que faciliten el aprendizaje de los conceptos financieros y evaluación de proyectos en estudiantes de pregrado, con la aplicación de software Excel y @Risk.
Departamento: Economía y Finanzas
Investigador Principal:
Andrea King Domínguez – aking@ubiobio.cl
Luis Améstica
Concluido
2016
Aprendizaje Colaborativo mediado por Tecnologías de la Información y Comunicación, en la implementación de un proyecto en Ingeniería Química
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Evaluar el impacto del Aprendizaje Colaborativo mediado por TIC, en el diseño e implementación de un proyecto de Ingeniería Química para elaborar modelos de un proceso o elaboración unitaria, considerando las leyes de conservación de materia y energía.
Departamento: Ingeniería en Maderas
Investigador Principal:
Guillermo Reyes Torres – greyes@ubiobio.cl
Margarita Aguayo | Jorge Saavedra
Concluido
2016
Retroalimentación del Proceso de Aprendizaje con el uso de TIC, en el Marco de la Asignatura Audio-Vestibular para estudaintes de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad del Bío-Bío
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: Implementar un proceso evaluativo centrado en el estudiante, mediante el empleo de recursos tecnológicos en las asignaturas de fonoaudiología para favorecer la metacognición en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Fonoaudiología.
Departamento: Cs. de Rehabilitación en Salud
Investigador Principal:
Mónica Cardona – mcardona@ubiobio.cl
Gabiel Lagos | Yesenia Torres | Alejandra Hernández | Raquel Aburto
Concluido
2015
Percepción del estudiante de Enfermería sobre la Autogestión de su Aprendizaje utilizando una Plataforma Educativa: construcción y validación de un cuestionario
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: Validar un cuestionario para analizar la influencia de la educación b-learning en la autorregulación del aprendizaje en Estudiantes de Educación Superior.
Departamento: Enfermería
Investigador Principal:
Cecilia Pinto Santuber – cepinto@ubiobio.cl
Patricia Letelier | Norma Riveros
Concluido
2016
Las Microclases: una experiencia de formación y construcción de la práctica pedagógica situada en tres comunidades escolares de la región de Ñuble
Innovación Educativa / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Analizar la implementación de microclases realizadas por estudiantes de pedagogía de la Universidad del Bío-Bío en establecimientos educacionales de la Región de Ñuble en el contexto de asignaturas del área de formación pedagógica.
Departamento: Educación y Humanidades
Investigador Principal:
Juana Irene Castro Rubilar – jcastro@ubiobio.cl
Castro Rubilar Fancy Inés | Yáñez Barrientos María Fernanda
En ejecución
2024
Uso del Análisis de Discurso como metodología innovadora para el procesamiento de data cualitativa en ciencias sociales
Innovación Educativa / Ciencias Sociales
Objetivo del Proyecto: Generar conocimiento aplicado respecto del uso del Análisis de Discurso asumido como procedimiento para procesar información de carácter cualitativa, introduciendo este instrumental de investigación social como método de procesamiento científico de información en el contexto de nuestro país y de nuestra región.
Departamento: Educación y Humanidades
Investigador Principal:
Miguel Ernesto Alvarado Borgoño – malvarado@ubiobio.cl
Rodríguez Garcés Carlos René
En ejecución
2024
Semillero de Investigación CEÑ como propuesta integral de formación de investigadores/as con pertinencia territorial y de género
Innovación Educativa / Ciencias Sociales
Objetivo del Proyecto: Esta propuesta aborda la crítica necesidad de integrar la investigación científica en la formación académica universitaria, destacando el papel crucial de las universidades en la formación de jóvenes investigadores/as. Para enfrentar estos desafíos, se propone el Semillero de Investigación CEÑ, un proyecto interdisciplinario implementado en 2023, que utiliza mentorías y con enfoque de género. El estudio se basa en una metodología de aprendizaje Basado en Proyectos, con un diseño de caso-tipo que involucra a 18 participantes en 2024 y 24 en 2025, seleccionados/as por conveniencia. La investigación se centra en el proyecto «Pre Barómetro Regional de Ñuble, 2024», que será el ejercicio o proyecto de investigación a ejecutar por el equipo del Semillero.
Departamento: Educación y Humanidades
Investigador Principal:
Carmen Soledad Martínez Labrín – cmartine@ubiobio.cl
Sandoval Díaz José Sebastián
En ejecución
2024
Promoviendo la docencia reflexiva: formación inicial docente bajo la visión "Community-Engaged"
Innovación Educativa / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Evaluar el impacto de un modelo de enseñanza comprometida en un curso de práctica de investigación-acción, con el propósito de mejorar las prácticas reflexivas de docentes en aula y docentes en formación. Se busca fomentar la colaboración entre ambos grupos mediante el diseño, implementación y análisis conjunto de proyectos de investigación-acción, comprendiendo la evolución de la reflexión docente y desarrollando un nuevo modelo para cursos prácticos de investigación-acción en la Universidad del Bío-Bío.
Departamento: Artes y Letras
Investigador Principal:
Corinne Meredith Barger – cbarger@ubiobio.cl
Florencia Casanova Luna
Aaron Zimmerman
En ejecución
2023
Uso de la gamificación como estrategia metodológica en el proceso de enseñanza aprendizaje de laboratorio de Física II
Innovación Educativa / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: El presente proyecto tiene la finalidad de diseñar, construir y establecer el impacto de la implementación de la gamificación como estrategía metodológica en los trabajos prácticos de laboratorio en las asignaturas de Física II/electromagnetismo.
Departamento: Física
Investigador Principal:
Roberto Aedo García – raedogar@ubiobio.cl
Iván Sánchez Soto | Arturo Fernández Pérez | Gonzalo Saldías Yau | Javier Pulgar Neira
En ejecución
2023
Efecto de las Metodologías Activas en la Motivación y el Aprendizaje profundo de estudiantes de ingeniería
Innovación Educativa / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Determinar tipos de actividades de aprendizaje activo con significativo impacto en la activación de la motivación de los estudiantes de Ingeniería.
Departamento: Ing. Civil y Ambiental
Investigador Principal:
Patricio Álvarez Mendoza – palvarez@ubiobio.cl
Álvaro Suazo Schwenke | Sergio Vargas Tejeda
En ejecución
2021
Escritura del Ensayo de Reflexión Didáctica sobre el Aprendizaje de la Lectura en el Aula (ERD-ALA) en Estudiantes de Pedagogía: Una Intervención Metodológica
Innovación Educativa / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Determinar el efecto que tiene la aplicación de una intervención metodológica basada en el ensayo de método de casos y en el enfoque de proceso de la producción textual en la escritura de un Ensayo de Reflexión Didáctica sobre el Aprendizaje de la Lectura en el Aula (ERD-ALA) en estudiantes de Pedagogía de Castellano y Comunicación de la Universidad del Bío-Bío.
Departamento: Artes y Letras
Investigador Principal:
Federico Pastene Labrín – fpastene@ubiobio.cl
Sandra Molina Castillo
Concluido
2021
La lectura de imágenes periodísticas como estrategia de educación intercultural en estudiantes universitarios. El caso de la cultura mapuche en Chile en el contexto de Valparaíso y Chillán
Innovación Educativa / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Analizar como las imágenes periodísticas influyen en la concepción de valores sociales de carácter intercultural en estudiantes universitarios; estudiar cómo influye la orientación ideológica del medio donde son difundidas las imágenes en los estudiantes; determinar si los cambios, guardan alguna relación en función de variables sociodemográfico tales como, género, estudios que desarrollan, nivel de estudios, origen étnico.
Departamento: Comunicación Visual
Investigador Principal:
Horacio Alejandro Arros Aravena – aarros@ubiobio.cl
Hugo Cáceres Jara | Gino Álvarez Castillo
Jorge Rojas Bravo | Guido Olivares Salinas | César Pacheco Silva
Concluido
2019
Innovaciones en herramientas pedagógicas para la enseñanza y el aprendizaje en la redacción de artículos científicos en los programas de postgrado de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño
Innovación Educativa / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Innovar en los procesos asociados a la enseñanza y el aprendizaje relacionados con la redacción de artículos científicos en los programas de postgrado de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño, para generar conocimiento transferible que favorezca la trayectoria formativa de los estudiantes y facilite la publicación científica coherente con su área de conocimiento.
Departamento: Ciencias de la Construcción
Investigador Principal:
Alexis Pérez Fargallo – aperezf@ubiobio.cl
Alejandro Martínez Rocamora | María Beatriz Piderit Moreno | Ana Gajardo Rodríguez
Pendiente
2019
Enfoque STEAM para enseñanza de las ciencias: medición de percepciones y actitudes de los futuros profesores básicos
Innovación Educativa / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Caracterizar las creencias y actitudes de los estudiantes de la carrera de Pedagogía General Básica de la Universidad del Bío-Bío, producto del diseño y elaboración de un proyecto STEAM en la asignatura de Estudio y Comprensión de la Naturaleza.
Departamento: Ciencias de la Educación
Investigador Principal:
María del Rosario Heredia Sacio – mheredia@ubiobio.cl
Edith Herrera San Martín
Concluido
2019
Un modelo de interacción comunicativa pedagógica en la Universidad del Bío-Bío
Innovación Educativa / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Generar un modelo de interacción multidisciplinaria en la comunicación para el trabajo colaborativo en la enseñanza de pregrado en la UBB en base al modelo educativo, considerando los principios de la pedagogía dialógica.
Departamento: Ciencias de la Construcción
Investigador Principal:
Víctor Fernando Goycoolea Prado – fgoycool@ubiobio.cl
Dante Carrasco Olivera
Mónica Reyes
Concluido
2017
Infoquímica: Creación de infografías de Química Orgánica como estrategia innovadora en Docencia
Innovación Educativa / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Evaluar el impacto del uso de infografías en la resolución de preguntas, en los estudiantes de química orgánica.
Departamento: Química
Investigador Principal:
Cristián Nuñez Durán – cnunez@ubiobio.cl
Luis Lillo | Fresia Orellana
Concluido
2016
Metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP) para la adquisición de conocimientos relevantes en el Diseño de Intercambiadores de Calor
Innovación Educativa / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Implementar Metodología de Aprendizaje basado en Problemas (ABP) en la Asignatura de Transferencia de Calor, para la adquisición de conocimientos relevantes en la unidad de aprendizaje de Intercambiadores de
Calor en alumnos de tercer año de la carrera de Ingeniería Civil Química.
Departamento: Ingeniería en Maderas
Investigador Principal:
Paola Bustos Gutiérrez – pdbustos@ubiobio.cl
Concluido
2016
Didáctica y Evaluación de Competencia en Educación Matemática para futuros profesores: estrategias de enseñanza y su efecto sobre el rendimiento de los estudiantes
Innovación Educativa / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Proponer la elaboración de un diseño de evaluación de competencias que permita a los estudiantes poner en ejecución sus conocimientos adquiridos en la resolución de problemas matemáticos, para mejorar las actividades fundamentales a la formación del profesor de matemáticas, así como una mejor preparación en la realidad de la clase de las prácticas matemáticas actuales en la Enseñanza Media en Chile.
Departamento: Cs. de la Educación
Investigador Principal:
Sara Pascual Pizarro – spascual@ubiobio.cl
Ivo Basso | Luis Friz | Aníbal Coronel
Concluido
2016
El Design Thinking como estrategia didáctica para la enseñanza de la creatividad
Innovación Educativa / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Diseñar una estrategia pedagógica basada en el Modelo de Innovación Aplicada Design Thinking para enseñar la creatividad y lograr que los estudiantes de la carrera de diseño gráfico UBB logren gestionarla a través del uso de herramientas didácticas eficaces.
Departamento: Comunicación Visual
Investigador Principal:
Pablo Escobar Escobar – pescobar@ubiobio.cl
César Sagredo
Concluido
2016
Aprendizaje basado en proyectos. Una experiencia piloto desde la asignatura Ecuaciones Diferenciales
Innovación Educativa / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: El propósito de este estudio es evaluar los efectos del método de aprendizaje basado en proyectos (ABP o PBL) en el logro académico (en la mejora de los niveles de aprendizaje de los estudiantes universitarios) de los estudiantes universitarios y su asociación con los estilos de aprendizaje y con creencias de autoeficacia de los estudiantes sobre enseñanza de la ciencia y sus opiniones sobre PBL.
Departamento: Ciencias Básicas
Investigador Principal:
Fernando Toledo Montiel – ftoledo@ubiobio.cl
Aníbal Coronel | Jairo Navarrete | Alías Irazoqui | Celso Vivallo | Natanel Guerrero | Luis Friz | Alfonso Rodríguez
Otro
2016
Innovación en el Contexto del Modelo Educativo UBB: Inclusión de Metodologías Activas en un curso de Aritmética
Innovación Educativa / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Evaluar el impacto de la metodología activa Just in Time Teaching (JiTT) en la percepción de uso y grado de satisfacción de los estudiantes del curso de Aritmética de la carrera Pedagogía en Educación Matemática durante el primer semestre 2017.
Departamento: Ciencias Básicas
Investigador Principal:
Ivo Basso Basso – raburto@ubiobio.cl
Jairo Navarrete
Concluido
2016
Diagnóstico y estrategia didáctica para la formación de competencias interculturales
Innovación Educativa / Ciencias Sociales
Objetivo del Proyecto: Diagnosticar el sistema de factores socioculturales y conductuales intervinientes en la construcción de
una competencia intercultural, específicamente del saber hacer (destrezas) para integrar otros saberes en situaciones específicas de contacto bicultural personal y virtual, concretamente entre la(s) cultura(s) del alumno y el lenguaje visual objeto de estudio.
Departamento: Comunicación Visual (Internacional)
Investigador Principal:
Rodolfo Quezada Cofré – rquezadac@ubiobio.cl
Juan Solís | Isabel Leal | David Rivera | Soledad Quezada | Alejandro Arros | Ken Ono | Marcela Vicente | Sara Viveros
Otro
2016
Implementación de la Metodología "Trabajo en Equipo (TBL), utilizando recursos tecnológicos y evaluaciones on-line, en la asignatura Proceso de Enfermeria, de la carrera de Enfermeria.
Innovación Educativa / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: Incrementar las oportunidades de aprendizajes para propiciar en los estudiante el razonamiento crítico en un contexto colaborativo, a través de la implementación de la metodología trabajo en equipo y utilizando recursos tecnológicos, en estudiantes inscritos en la asignatura Proceso de Enfermería, de la Carrera de Enfermería.
Departamento: Enfermería – UGCM
Investigador Principal:
Cecilia Pinto – cepinto@ubiobio.cl
Aurora Henríquez | Norma Riveros | Raquel Aburto
Concluido
2015
Fortalecimiento del nivel de profundización de los contenidos en las asignaturas de cálculo diferencial y cálculo integral, usando estrategias didácticas innovadoras en el aula con acompañamiento de sistemas algebraicos computacionales (SAC, en inglés CAS) para los alumnos de primer año de la Carrera de Ingeniería Civil Eléctrica.
Innovación Educativa / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Fortalecer el aprendizaje de los contenidos y habilidades matemáticas en las asignaturas de matemática Cálculo Diferencial y Cálculo Integral, con la utilización de metodologías activas y sistemas algebraicos computacionales (CAS).
Departamento: Ing. Civil Eléctrica
Investigador Principal:
Gabriel Sanhueza – gsanhuez@ubiobio.cl
Marcelo Huenchucona | Fernando Miranda
Concluido
2015
Innovación en los aprendizajes de caso para asignaturas de evaluación de proyectos y finanzas, a través de la actulización de herramientas informáticas de simulación de escenarios futuros
Innovación Educativa / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Fortalecer la formación de los estudiantes de pregrado en las áreas de formulación y evaluación de proyectos y de finanzas, con la incorporación de herramientas informáticas de simulación de escenarios de riesgo coherente con el desarrollo de competencias y las demandas laborales actuales.
Departamento: Gestión Empresarial
Investigador Principal:
Luis Améstica – lamestica@ubiobio.cl
Froilán Quezada | Edinson Cornejo | Andrea King
Concluido
2015
Diseño comprensivo mediante el método de caso
Innovación Educativa / Arquitectura y Diseño
Departamento: Comunicación Visual (Diseño)
Investigador Principal:
Hugo Cáceres – hcaceres@ubiobio.cl
Gino Álvarez | César Sagredo | Pablo Escobar
Concluido
2015
Implementación de metodologías activas en Taller de Proyecto 1, aprendizaje basado en equipos TBL
Innovación Educativa / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Se implementó el aprendizaje basado en equipo como modelo de enseñanza activa en el ramo Taller de Proyecto 1 y Taller de Proyecto 2 conciliándolas con los métodos tradicionales de taller.
Departamento: Diseño y Teoría de la Arquitectura
Investigador Principal:
Claudia King – cking@ubiobio.cl
Alejandra Bancalari | Jessica Fuentealba
Concluido
2015
Uso de Metodología Fliped Classroom en el aprendizaje del Idioma Inglés
Innovación Educativa / Interdisciplinar
Objetivo del Proyecto: Evaluar el impacto de la metodología Flipped Classroom en el aprendizaje de los estudiantes que cursan asignaturas de Inglés II, III I IV, del Departamento de Estudios Generales de la UBB.
Departamento: Estudios Generales – UGCM
Investigador Principal:
Margarita Aguayo – rmaguayo@ubiobio.cl
Lucy Concha | Raquel Aburto | Mario Bravo
Concluido
2015
Implementación de un modelo cuantitativo y cualitativo de seguimiento y monitoreo del proceso de enseñanza y aprendizaje en el marco del modelo educativo UBB.
Innovación Educativa / Interdisciplinar
Departamento: Arquitectura – Sistemas – UGCM
Investigador Principal:
Sergio Bravo Silva – sbravo@ubiobio.cl
Roberto Burdiles | Hernán Ascui | Roberto Mercado | Mónica Reyes
Concluido
2015
Sistema Escolar
Alfabetización digital en escuelas del Biobío y nuble: diagnóstico y evaluación de brechas tecnológicas en la implementación y formación de competencias en TIC
Sistema escolar / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Elaborar un diagnóstico y una evaluación de brechas tecnológicas, observadas en la implementación y formación de competencias en las TIC, existentes en la educación pública, en las regiones del Biobío y Ñuble.
Departamento: Comunicación Visual
Investigador Principal:
Andrea Paz Llorens Vargas – allorens@ubiobio.cl
Jimena Castro Alarcón
Luis Marchant
Concluido
2019
Circulo virtuoso: Fortaleciendo al docente en su rol transformador
Sistema escolar / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Fortalecer las capacidades pedagógicas y profesionales de los docentes que participan en el Convenio Bidireccional FID-UBB de la región de Ñuble y la Universidad con énfasis en su rol activo, propositivo y protagónico en materia educativa, impactando los procesos de formación inicial docente.
Departamento: Cs. de la Educación
Investigador Principal:
Fancy Castro Rubilar – fcastro@ubiobio.cl
María Cecilia Hernández Sandoval | Ariel Yévenes Subiabre
Concluido
2018
Desafíos para la inclusión de la educación ambiental en establecimientos educativos de primer ciclo en el Área Metropolitana de Concepción
Sistema escolar / Interdisciplinar
Objetivo del Proyecto: Analizar los desafíos para la Inclusión de la Educación Ambiental, tanto en el ámbito curricular De gestión y de vinculación con el entorno en dos establecimientos Educativos ubicados en el Área Metropolitana de Concepción.
Departamento: CETI
Investigador Principal:
María Isabel López Meza – mlopez@ubiobio.cl
Solís Álvarez Eduardo Mauricio | Soledad Reyes
En ejecución
2024
Evaluación de la estrategia de elaboración de material concreto para el análisis comprensivo de la relación familia-escuela en la formación inicial docente
Sistema escolar / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Evaluar cualitativamente la estrategia de Elaboración de material concreto para el análisis comprensivo de la relación familia escuela desde la formación inicial docente, con el fin de aportar al proceso formativo de los futuros profesores de educación general básica de la Universidad del Bío-Bío.
Departamento: Ciencias Sociales
Investigador Principal:
Héctor Gonzalo Cárcamo Vásquez – hcarcamo@ubiobio.cl
Carmen Gloria Jarpa Arriagada
Concluido
2020
Fortaleciendo Competencias Profesionales en la Intervención Psicosocial con Personas Mayores: Una Experiencia de Aprendizaje-Servicio
Vinculación con el Medio / Ciencias Sociales
Objetivo del Proyecto: La metodología de Aprendizaje-Servicio (ApS) se presenta como una estrategia innovadora para satisfacer las necesidades comunitarias y enriquecer el aprendizaje de los estudiantes de educación superior. Esta investigación evaluará el impacto de la ApS en la formación académica, profesional y personal de los estudiantes de psicología de la Universidad del Bío-Bío, enfocándose en su aplicación en la práctica comunitaria intermedia con la población mayor.
Departamento: Educación y Humanidades
Investigador Principal:
José Sebastián Sandoval Díaz – jsandoval@ubiobio.cl
Martínez Labrín Carmen Soledad | Bravo Ferretti Cristóbal Luis
En ejecución
2024
ADAPTAcción: construyendo puentes para una comunidad más Inclusiva hacia la discapacidad, por medio del programa multicomponente de Sensibilización
Vinculación con el Medio / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Verificar el impacto en las actitudes de estudiantes de 9-13 años, sin discapacidad hacia la discapacidad a través de un programa multicomponente de sensibilización con referente en la actividad físico-deportiva, así como, identificar las acciones didáctico-metodológicas utilizadas por los profesores para promover entornos de Educación Física inclusivos.
Departamento: Ciencias de la Educación
Investigador Principal:
Luis Felipe Castelli Correia De Campos – lcastelli@ubiobio.cl
José Samuel Pérez Norambuena
Concluido
2020
Formación inicial docente para contextos diversos: pedagogía hospitalaria
Vinculación con el Medio / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Determinar las principales limitaciones relacionadas con la educación inclusiva que encuentran los/as estudiantes y egresados/as, al momento de desenvolverse en aulas diversas.
Departamento: Ciencias de la Educación
Investigador Principal:
Ana Andrea Gajardo Rodríguez – agajardo@ubiobio.cl
Álvaro González Concha | Macarena Gallardo Gómez
Concluido
2020
Newen: Aplicación Informática para la Enseñanza del Chedungun e Inglés en Estudiantes de 7º Básico a 4ª Medio de Alto Biobío
Vinculación con el Medio / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Desarrollar una aplicación informática para la enseñanza del chedungun e inglés para estudiantes de 7º a 4º medio de la comuna de Alto Biobío.
Departamento: Artes y Letras
Investigador Principal:
Elizabeth Jacqueline Quintrileo Llancao – equintrileo@ubiobio.cl
Sandra Castillo Molina | Cristobal Bravo Ferreti
Concluido
2020
Modelo de implementación de la metodología aprendizaje servicio para la Universidad del Bío-Bío
Vinculación con el Medio / Educación Superior
Objetivo del Proyecto: Diseñar un modelo para la implementación de la metodología Aprendizaje Servicio en la Universidad del Bío-Bío.
Departamento: Gestión Empresarial
Investigador Principal:
Carlos Mauricio Salazar Botello – mauricio@ubiobio.cl
Luis Améstica Rivas
Raúl Arriagada | Yohana Muñoz | Francisco Ganga | María Teresa Lagos
Concluido
2019
Desarrollo de un modelo de enseñanza de Diseño colaborativo en contextos rurales.
Vinculación con el Medio / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Representaciones sociales sobre la profesión del Nutricionista en estudiantes de Nutrición y Dietética pertenecientes a Universidades de Ñuble y Bío-Bío.
Departamento: Arte y Tecnologías del Diseño
Investigador Principal:
Pía Alejandra Lindemann Varoli – plindema@ubiobio.cl
Julia Fawaz Yissi | Victor Mora Padrón | Izaul Parra Pierat
En ejecución
2019
Aplicación y Evaluación de metodología activa de A+S, en el ámbito de la Enfermería Comunitaria
Vinculación con el Medio / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: Fortalecer las competencias actitudinales, procedimentales y cognitivas de los estudiantes en el ámbito gestión clínica, gestión administrativa y desarrollo social a través de metodologías Aprendizaje y Servicio, para mejorar así sus capacidades de interacción con la realidad local, fortaleciendo vínculos bidireccionales con la comunidad y campos clínicos de la provincia.
Departamento: Enfermería – UGCM
Investigador Principal:
Aurora Henríquez – ahenriquez@ubiobio.cl
Pamela Montoya | Raquel Aburto
Concluido
2015
Evaluación de la internacionalización integral de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño
Comprensión de los Estudiantes / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Este proyecto examina las políticas e iniciativas de internacionalización en la institución, específicamente en la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño como caso de estudio. Mediante una investigación documental de la política y distintas iniciativas se levantará un marco de referencia, para luego, mediante encuestas y entrevistas con docentes, administrativos y estudiantes de FARCODI y colaboradores internacionales establecer una propuesta formal de internacionalización integral en la Facultad dentro de la UBB.
Departamento: Ciencias de la Construcción
Investigador Principal:
Jaime Soto Muñoz – jaimesoto@ubiobio.cl
Ignacio Bisbal Grandal
Elisa Pérez de la Cruz
En ejecución
2023
CREA2-3 Plan de implementación del proceso de renovación curricular de la carrera de Arquitectura, desde una práctica integrada
Currículum en Educación Superior / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Aplicar un plan de implementación cuantitativo-administrativo y cualitativo de los procesos de formación académica para evidenciar el nivel de logro y desempeños que cumplan con atributos de calidad previamente declarados bajo el principio de curriculum integrado.
Departamento: Arquitectura- UGCM
Investigador Principal:
Hernán Barría – hbarria@ubiobio.cl
Jessica Fuentealba | Denisse Schmidt | Paulina Wegertseder | Mónica Reyes
Concluido
2015
Diseño y Desarrollo de una propuesta de evaluación comunicativa para el cumplimiento del perfil de egreso de los aprendizajes y del diseño curricular de aula según plan de estudio. Facultad de Arquitectura Construcción y Diseño
Currículum en Educación Superior / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Diseñar un modelo de evaluación pedagógica comunicativa con el propósito de aplicar una propuesta didáctica en el cumplimiento del perfil de egreso de los/as estudiantes en los distintos ciclos formativos de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño; Evidenciar la consistencia y coherencia subyacente en la construcción curricular de las programaciones de asignaturas de las carreras implementadas de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño a través de un Piloto en la Escuela de Arquitectura.
Departamento: FACD
Investigador Principal:
Izaul Parra Pierat – izaulpa@ubiobio.cl
Julio Henríquez Ramirez | Flavio Valassina Simonetta | Jaime Jofré Muñoz | Claudia Salinas Tapia | Gracia Avilés Gavilán | Roberto Burdiles Allende
Pendiente
2019
La Formación del Arquitecto. Reacciones ante el nuevo escenario económico, disciplinar y social en Chile
Currículum en Educación Superior / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Analizar cómo están reaccionando las escuelas de arquitectura chilenas ante los diversos cambios (sociales, disciplinares, profesionales, estructural-universitario), como se evidencia en la enseñanza de la arquitectura del primer y último ciclo y las oportunidades que sugieren.
Departamento: Diseño y Teoría de la Arquitectura
Investigador Principal:
Jessica Solange Fuentealba Quilodrán – jfuentealba@ubiobio.cl
Rodrigo Lagos Vergara | Alejandra Bancalari Cornejo
Macarena Barrientos Díaz
Concluido
2017
Seguimiento a la implementación del Sistema de Créditos Transferibles SCT-Chile-UBB: estudio de caso en la Facultad de Arquitectura
Currículum en Educación Superior / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Analizar la carga académica horaria de las escuelas del primer año de Arquitectura, Diseño Industrial e Ingeniería en Construcción con renovación curricular para contrastar las necesidades académicas que se develan en la diversidad de asignaturas y necesidades de cada escuela.
Departamento: Diseño y Teoría de la Arquitectura
Investigador Principal:
Gerardo Saelzer Fuica – gsaelzer@ubiobio.cl
Lorena Larrea | Denisse Schmidt | Alondo Rebolledo
Concluido
2016
Modelo de Niveles de Logros de aprendizajes, bajo el marco de principios y carácter curricular de la carrera de Diseño Gráfico
Currículum en Educación Superior / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Generar a partir de los componentes del mapa de tributación la estructura de desempeños de formación compleja en el marco de los ciclos formativos del Diseñador(a) Gráfico (a), que subyacente en la construcción curricular de la programación de asignaturas de la carrera que se impartirá en la universidad del Bío–Bío.
Departamento: Comunicación Visual. Diseño Gráfico.
Investigador Principal:
Jacqueline Santos Luarte – jsantos@ubiobio.cl
Juan Alejandro Saldías | Ricardo Uribe
Concluido
2016
Desarrollo Formal de propuestas de Diseño Industrial a través de Realidad Virtual y Diseño Inmersivo
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Mejorar la etapa de ideación y desarrollo formal del proceso creativo en proyectos de diseño de productos y servicios, mediante la implementación de un laboratorio de herramientas de realidad virtual para el diseño inmersivo, que permita experimentar con bocetos tridimensionales en estudiantes de Diseño Industrial de la UBB.
Departamento: Arte y Tec. del Diseño
Investigador Principal:
Fernando Palma Fanjul – frpalma@ubiobio.cl
Juan Cereda Balic
En ejecución
2021
Evaluación para el Aprendizaje en la Carrera de Diseño Industrial: Definición y Estrategias
Evaluación de Aprendizajes / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Describir los procedimientos empleados por los docentes en la evaluación de trabajos de taller realizados por los estudiantes de la carrera de Diseño Industrial; identificar los elementos que constituyen antecedentes explicativos para la praxis pedagógica de los docentes de la carrera de Diseño Industrial en el campo del que hacer evaluativo que conduzcan a una evaluación para el aprendizaje.
Departamento: Arte y Tecnologías del Diseño
Investigador Principal:
Soledad Patricia Quezada Cáceres – soquezada@ubiobio.cl
Claudia Salinas Tapia
Concluido
2017
La lectura de imágenes periodísticas como estrategia de educación intercultural en estudiantes universitarios. El caso de la cultura mapuche en Chile en el contexto de Valparaíso y Chillán
Innovación Educativa / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Analizar como las imágenes periodísticas influyen en la concepción de valores sociales de carácter intercultural en estudiantes universitarios; estudiar cómo influye la orientación ideológica del medio donde son difundidas las imágenes en los estudiantes; determinar si los cambios, guardan alguna relación en función de variables sociodemográfico tales como, género, estudios que desarrollan, nivel de estudios, origen étnico.
Departamento: Comunicación Visual
Investigador Principal:
Horacio Alejandro Arros Aravena – aarros@ubiobio.cl
Hugo Cáceres Jara | Gino Álvarez Castillo
Jorge Rojas Bravo | Guido Olivares Salinas | César Pacheco Silva
Concluido
2019
Innovaciones en herramientas pedagógicas para la enseñanza y el aprendizaje en la redacción de artículos científicos en los programas de postgrado de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño
Innovación Educativa / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Innovar en los procesos asociados a la enseñanza y el aprendizaje relacionados con la redacción de artículos científicos en los programas de postgrado de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño, para generar conocimiento transferible que favorezca la trayectoria formativa de los estudiantes y facilite la publicación científica coherente con su área de conocimiento.
Departamento: Ciencias de la Construcción
Investigador Principal:
Alexis Pérez Fargallo – aperezf@ubiobio.cl
Alejandro Martínez Rocamora | María Beatriz Piderit Moreno | Ana Gajardo Rodríguez
Pendiente
2019
Un modelo de interacción comunicativa pedagógica en la Universidad del Bío-Bío
Innovación Educativa / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Generar un modelo de interacción multidisciplinaria en la comunicación para el trabajo colaborativo en la enseñanza de pregrado en la UBB en base al modelo educativo, considerando los principios de la pedagogía dialógica.
Departamento: Ciencias de la Construcción
Investigador Principal:
Víctor Fernando Goycoolea Prado – fgoycool@ubiobio.cl
Dante Carrasco Olivera
Mónica Reyes
Concluido
2017
El Design Thinking como estrategia didáctica para la enseñanza de la creatividad
Innovación Educativa / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Diseñar una estrategia pedagógica basada en el Modelo de Innovación Aplicada Design Thinking para enseñar la creatividad y lograr que los estudiantes de la carrera de diseño gráfico UBB logren gestionarla a través del uso de herramientas didácticas eficaces.
Departamento: Comunicación Visual
Investigador Principal:
Pablo Escobar Escobar – pescobar@ubiobio.cl
César Sagredo
Concluido
2016
Diseño comprensivo mediante el método de caso
Innovación Educativa / Arquitectura y Diseño
Departamento: Comunicación Visual (Diseño)
Investigador Principal:
Hugo Cáceres – hcaceres@ubiobio.cl
Gino Álvarez | César Sagredo | Pablo Escobar
Concluido
2015
Implementación de metodologías activas en Taller de Proyecto 1, aprendizaje basado en equipos TBL
Innovación Educativa / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Se implementó el aprendizaje basado en equipo como modelo de enseñanza activa en el ramo Taller de Proyecto 1 y Taller de Proyecto 2 conciliándolas con los métodos tradicionales de taller.
Departamento: Diseño y Teoría de la Arquitectura
Investigador Principal:
Claudia King – cking@ubiobio.cl
Alejandra Bancalari | Jessica Fuentealba
Concluido
2015
Desarrollo de un modelo de enseñanza de Diseño colaborativo en contextos rurales.
Vinculación con el Medio / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Representaciones sociales sobre la profesión del Nutricionista en estudiantes de Nutrición y Dietética pertenecientes a Universidades de Ñuble y Bío-Bío.
Departamento: Arte y Tecnologías del Diseño
Investigador Principal:
Pía Alejandra Lindemann Varoli – plindema@ubiobio.cl
Julia Fawaz Yissi | Victor Mora Padrón | Izaul Parra Pierat
En ejecución
2019
Propuesta de Co-Creación en Diseño Didáctico y Evaluativo para la formación del Diseñador Industrial: una mirada desde los Talleres en Diseño y su impacto en el aprendizaje.
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Arquitectura y Diseño
Objetivo del Proyecto: Diagnosticar orientaciones metodológicas y evaluativas instaladas en la formación del diseñador industrial en los talleres de diseño, por medio de focus Group y/o entrevista para tener certezas en relación a los manejos y vacíos relacionados con la temática.
Departamento: Arte y Tecnologías del Diseño
Investigador Principal:
Juan Carlos Bridge Westermeyer – ileal@ubiobio.cl, jbriede@ubiobio.cl
Isabel Leal | Marcela Cabello | Gabriel Cereceda
Concluido
2016
Crea 2-3 plan de implementacion del proceso de renovacion curricular de la carrera de Arquitectura, desde una práctica integrada.
Currículum en Educación Superior
Arquitectura y Diseño
Aplicar un plan de implementación cuantitativo-administrativo y cualitativo de los procesos de formación académica para evidenciar el nivel de logro y desempeños que cumplan con atributos de calidad previamente declarados bajo el principio de curriculum integrado
Departamento:
Diseño y Teoría de la Arquitectura
Investigador Principal:
Hernán Barría Chateau
hbarria@ubiobio.cl
Co-investigadores:
Jessica Fuentealba Quilodrán
Denisse Schmidt Gómez
Mónica Reyes Núñez
Concluido
2015
Desarrollo de Competencias de Liderazgo y Trabajo en Equipo en situaciones de urgencia en Estudiantes de Enfermería a través de Simulaciones Clínicas de Alta Fidelidad
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: El proyecto busca determinar cuántas simulaciones clínicas de alta fidelidad son necesarias para que los equipos de estudiantes de cuarto año de Enfermería logren o superen el puntaje de corte del percentil 66 en la Escala TEAM, un instrumento validado internacionalmente para evaluar el trabajo en equipo en contextos de urgencias. Este problema surge de la necesidad de optimizar las estrategias pedagógicas en la formación en enfermería, particularmente en competencias críticas como liderazgo y trabajo en equipo, que son fundamentales para garantizar la calidad del cuidado en escenarios de alta presión.
Departamento: Enfermería
Investigador Principal:
Marcela Gema Espinoza Espinoza – mgespinoza@ubiobio.cl
José Manuel León Pino | Paulina Soledad Vargas Chávez | Verónica Chandía Reyes
Sebastián Eduardo Turner Pantoja | Claudia Alejandra Nova Duran | Pablo Enrique Higueras Aravena | Juana María Venegas Figueroa | Cynthia Fabiola Vega Retamal
En ejecución
2025
Evaluación del Alcance de la Implementación de la recomendaciones de dos Guías Clínicas de la Asociación de Enfermeras Registradas de Ontario (RNAO) en la Formación de los Estudiantes de Enfermería de la Universidad del Bío-Bío
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: El proyecto seguirá un diseño de investigación-acción, permitiendo la implementación, seguimiento y evaluación continua del alcance de las guías clínicas en el currículo de la carrera de enfermería de estudiantes de la Universidad del Bío – Bío. La implementación se realizará en todos los niveles académicos, pero el alcance de la implementación se evaluará específicamente en las prácticas curriculares de tercer y cuarto año, así como en el internado profesional de quinto año, niveles que han sido seleccionados debido a su mayor exposición a prácticas clínicas avanzadas.
Departamento: Enfermería
Investigador Principal:
Verónica Alejandra Chandía Reyes – vchandia@ubiobio.cl
Patricia Beatriz Letelier Sanz | José Manuel León Pino | Paulina Soledad Vargas Chávez | Pamela Aurora Montoya Cáceres
María Ester Soledad Muñoz Sánchez | Pamela Alejandra Torres Parra | Valeska Daniela Ossandón Castillo
En ejecución
2025
Potenciando el Pensamiento Crítico y autorregulación del Aprendizaje en Estudiantes de Enfermería a través de la Simulación Virtual
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: El objetivo será evaluar cómo la SV contribuye al desarrollo del pensamiento crítico y de la autorregulación del aprendizaje, en estudiantes de enfermería. Se espera que la SV potencie el desarrollo del pensamiento crítico, reflejándose en la habilidad de los estudiantes para analizar problemas, tomar decisiones fundamentadas y aplicar soluciones efectivas en contextos simulados.
Departamento: Enfermería
Investigador Principal:
Cecilia Pinto Santuber – cepinto@ubiobio.cl
Ángela Astudillo Araya | Daniel Jiménez Gallegos | Mario Bravo Molina
Tarik Faouzi
En ejecución
2025
Transformando la Enseñanza-Aprendizaje de la Genética: Impacto de una propuesta didáctica por ABP-STEM para la formación del estudiantado de Medicina y Química y Farmacia
Evaluación de Aprendizajes / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: El estudio mixto concurrente persigue como objetivo caracterizar el impacto de la implementación del enfoque ABP-STEM experimental en la búsqueda de soluciones a la salud del paciente aplicando conocimientos de genética y genómica por futuros profesionales de Medicina y de Química y Farmacia.
Departamento: Ciencias de la Educación
Investigador Principal:
Edith del Carmen Herrera San Martín – eherrera@ubiobio.cl
Juan Carlos Marín Contreras
En ejecución
2025
Evaluación de la Efectividad de un Chatbot basado en Inteligencia Artificial en el Prebriefing de Simulaciones Clínicas de Alta Fidelidad para la Formación en Enfermería.
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: Este proyecto tiene como propósito evaluar el impacto de un chatbot basado en inteligencia artificial (IA) en la preparación, el logro de resultados de aprendizaje y la gestión del tiempo durante el prebriefing de simulaciones clínicas de alta fidelidad. Se abordará también su influencia en el desempeño de los estudiantes de enfermería en comparación con la lectura tradicional.
Departamento: Enfermería
Investigador Principal:
Paulina Soledad Vargas Chávez – pavargas@ubiobio.cl
José Manuel León Pino | Verónica Alejandra Chandia Reyes | Mónica Helena Cardona Valencia
Sebastián Eduardo Turner Pantoja | Claudia Alejandra Nova Durán | Cynthia Fabiola Vega Retamal
En ejecución
2025
Estilos de Aprendizaje durante modalidad de educación a distancia en los estudiantes de las carreras del Área de la Salud de la Universidad del Bío-Bío, Chillán
Comprensión de los Estudiantes / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: Determinar los estilos de aprendizaje en los estudiantes del área de la salud en modalidad de educación a distancia en la Universidad del Bío-Bío, sede Chillán.
Departamento: Enfermería
Investigador Principal:
Angela Andrea Astudillo Araya – aastudil@ubiobio.cl
Marcela Espinoza Espinoza
Concluido
2020
Percepción de las competencias en Salud Pública adquiridas por estudiantes de últimos años de carreras de la salud de la UBB
Comprensión de los Estudiantes / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: Determinar la percepción de las competencias en salud pública de los alumnos de últimos años de las carreras de la salud, impartidas por la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos de la Universidad del Bío-Bío.
Departamento: Nutrición y Salud Pública
Investigador Principal:
Jacqueline Alejandra Araneda Flores – jaraneda@ubiobio.cl
Mónica Cardona Valencia | Carolina Luego Martínez | Gladys Quezada Figueroa
Concluido
2020
Potenciar la Reflexión de la Práctica Docente, Mediante los Hallazgos en los Estilos de Aprendizaje y de Enseñanza en la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos de la Universidad del Bío-Bío
Comprensión de los Estudiantes / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: Caracterizar los estilos de aprendizaje de los estudiantes y estilos de enseñanza de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud y los Alimentos; con el objeto de develar los elementos constitutivos de la práctica docente y las estrategias de aprendizaje de los estudiantes, desde sus discursos.
Departamento: Fonoaudiología
Investigador Principal:
Mónica Cardona Valencia – mcardona@ubiobio.cl
Luisa Arriagada San Martín | Aurora Henríquez Melgarejo | María Trinidad Cifuentes Muñoz
Marcela Mora | Raquel Aburto (ADPT)
Concluido
2018
Estrés Académico y Estrategias de afrontamiento en estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos de la Universidad del Bío-Bío
Comprensión de los Estudiantes / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: Determinar la relación entre el estrés académico y las estrategias de afrontamiento en estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos, analizando la existencia de diferencias entre sexo, niveles iniciales y en etapas de finalización de estudios, procedencia y diferencias entre carreras.
Departamento: Nutrición
Investigador Principal:
Ximena Rodríguez Fernández – alrodriguez@ubiobio.cl
Patricia Letelier Sanz
Concluido
2018
Burnout y Engagement académico relacionado con variables sociodemográficas y desempeño académico en estudiantes de fonoaudiología
Comprensión de los Estudiantes / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: Analizar la relación entre el nivel de Burnout y Engagement académico con variables sociodemográficas y desempeño académico en estudiantes de fonoaudiología.
Departamento: Ciencias de la Rehabilitación de la Salud
Investigador Principal:
Virginia García Flores – vgarcia@ubiobio.cl
Yuri Vega | Bárbara Farías | Luis Améstica
Concluido
2016
Retroalimentación del Proceso de Aprendizaje con el uso de TIC, en el Marco de la Asignatura Audio-Vestibular para estudaintes de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad del Bío-Bío
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: Implementar un proceso evaluativo centrado en el estudiante, mediante el empleo de recursos tecnológicos en las asignaturas de fonoaudiología para favorecer la metacognición en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Fonoaudiología.
Departamento: Cs. de Rehabilitación en Salud
Investigador Principal:
Mónica Cardona – mcardona@ubiobio.cl
Gabiel Lagos | Yesenia Torres | Alejandra Hernández | Raquel Aburto
Concluido
2015
Implementación de la Metodología "Trabajo en Equipo (TBL), utilizando recursos tecnológicos y evaluaciones on-line, en la asignatura Proceso de Enfermeria, de la carrera de Enfermeria.
Innovación Educativa / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: Incrementar las oportunidades de aprendizajes para propiciar en los estudiante el razonamiento crítico en un contexto colaborativo, a través de la implementación de la metodología trabajo en equipo y utilizando recursos tecnológicos, en estudiantes inscritos en la asignatura Proceso de Enfermería, de la Carrera de Enfermería.
Departamento: Enfermería – UGCM
Investigador Principal:
Cecilia Pinto – cepinto@ubiobio.cl
Aurora Henríquez | Norma Riveros | Raquel Aburto
Concluido
2015
Percepción del estudiante de Enfermería sobre la Autogestión de su Aprendizaje utilizando una Plataforma Educativa: construcción y validación de un cuestionario
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: Validar un cuestionario para analizar la influencia de la educación b-learning en la autorregulación del aprendizaje en Estudiantes de Educación Superior.
Departamento: Enfermería
Investigador Principal:
Cecilia Pinto Santuber – cepinto@ubiobio.cl
Patricia Letelier | Norma Riveros
Concluido
2016
Aplicación y Evaluación de metodología activa de A+S, en el ámbito de la Enfermería Comunitaria
Vinculación con el Medio / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: Fortalecer las competencias actitudinales, procedimentales y cognitivas de los estudiantes en el ámbito gestión clínica, gestión administrativa y desarrollo social a través de metodologías Aprendizaje y Servicio, para mejorar así sus capacidades de interacción con la realidad local, fortaleciendo vínculos bidireccionales con la comunidad y campos clínicos de la provincia.
Departamento: Enfermería – UGCM
Investigador Principal:
Aurora Henríquez – ahenriquez@ubiobio.cl
Pamela Montoya | Raquel Aburto
Concluido
2015
Representaciones sociales sobre la profesión del Nutricionista en estudiantes de Nutrición y Dietética pertenecientes a Universidades de Ñuble y Bío-Bío
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: Explorar las representaciones sociales que poseen sobre su profesión las(os) estudiantes en formación y egresados de la carrera de Nutrición y Dietética (NyD), en dos instituciones del Consejo de Rectores de Chile (CRUCH) con los perfiles de egreso, las tendencias actuales de la profesión y las representaciones sobre ella desde las políticas públicas nacional.
Departamento: Nutrición y Salud Pública
Investigador Principal:
Luz Lorena Lobos Fernández – llobos@ubiobio.cl
Sandoval Rubilar Pedro Rodrigo | Vera Cabalín Marcela De Las Nieves
En ejecución
2024
Estudio sobre la enseñanza y el aprendizaje del autocuidado en estudiantes de la carrera de trabajo social de la Universidad del Bío-Bío y su vínculo con la salud mental
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Ciencias Sociales
Objetivo del Proyecto: Los resultados esperados son: identificar las prácticas actuales de enseñanza y aprendizaje del autocuidado en Trabajo Social; establecer la relación entre el autocuidado y la salud mental en estudiantes de Trabajo Social; proponer estrategias para fortalecer la enseñanza y aprendizaje del autocuidado en la carrera, promoviendo el bienestar estudiantil y la prevención del agotamiento emocional.
Departamento: Ciencias Sociales
Investigador Principal:
Marcela Concha Toro – maconcha@ubiobio.cl
Andrea María Palma Contreras | Nelly Gromiria Lagos San Martín
María Josefina Larraín Valenzuela (UDD) | Yasna Anabalón Anabalón (U. Américas)
En ejecución
2025
Creencias Epistemológicas en estudiantes de Trabajo Social, sede Chillán
Comprensión de los Estudiantes / Ciencias Sociales
Objetivo del Proyecto: Caracterizar, mediante un análisis comparativo, las creencias epistemológicas de estudiantes de Trabajo Social, con base a los tres niveles iniciales de formación de pregrado en la Universidad del Bío-Bío.
Departamento: Ciencias Sociales
Investigador Principal:
Héctor Agustín Vargas Muñoz – hvargas@ubiobio.cl
Carmen Gloria Jarpa Arriagada | Carlos Rodríguez Garcés
Concluido
2017
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje de estudiantes de Trabajo Social en trayectorias de movilidad social: desigualdades de origen, habitus tensionados, y resultados dispares
Comprensión de los Estudiantes / Ciencias Sociales
Objetivo del Proyecto: Analizar las desigualdades de origen en estudiantes de trabajo social de la Universidad del Bío-Bío sede Concepción y su asociación con resultados académicos, y experiencia de vida universitaria.
Departamento: Ciencias Sociales
Investigador Principal:
Lury Soledad Reyes Pérez – lureyes@ubiobio.cl
Felipe Saravia Cortés | Juan Saavedra Vásque | Javier León Aravena
Concluido
2017
Formación en asuntos territoriales en trabajadores sociales en Chile
Currículum en Educación Superior / Ciencias Sociales
Objetivo del Proyecto: Este proyecto tiene como objetivo analizar cómo se aborda la dimensión espacial y territorial en la formación de pregrado en Trabajo Social en Chile, buscando caracterizar tendencias teóricas, éticas y metodológicas, así como identificar las técnicas de intervención social territorial utilizadas. Además, se propone describir los discursos de los docentes sobre estos temas y desarrollar una propuesta pedagógica innovadora basada en experiencias internacionales. La investigación sigue un enfoque cualitativo, utilizando análisis de información secundaria y entrevistas a docentes. Se espera contribuir al fortalecimiento de la enseñanza del Trabajo Social con resultados como artículos científicos, una tesis de magíster y un encuentro académico para la difusión de los hallazgos.
Departamento: Ciencias Sociales
Investigador Principal:
Felipe Saravia Cortés – fsaravia@ubiobio.cl
Alexandar Panez Pinto | Victor Orellana Pinto
En ejecución
2023
Transfiriendo Metodologías Activas Colaborativas de Enseñanza-Aprendizaje a docentes de la escuela de trabajo social involucrados en el proceso de renovación curricular
Docencia y Políticas en Educación Superior / Ciencias Sociales
Departamento: Ciencias Sociales
Investigador Principal:
Marcela Concha Toro – maconcha@ubiobio.cl
Patricia Becerra | Lury Reyes | María Soledad Asencio
Concluido
2015
Capacitación Docente en el uso de Metodología de Aprendizaje Basado en Casos (ABC)
Docencia y Políticas en Educación Superior / Ciencias de la Salud
Objetivo del Proyecto: Potenciar el aprendizaje de los estudiantes de IV año de Fonoaudiología, a través del uso de la metodología activa de Aprendizaje Basada en Casos (ABC).
Departamento: Cs. de Rehabilitación en Salud
Investigador Principal:
Mauricio Alfaro – malfaro@ubiobio.cl
Katherine Mora | Raquel Aburto
Concluido
2015
Uso del Análisis de Discurso como metodología innovadora para el procesamiento de data cualitativa en ciencias sociales
Innovación Educativa / Ciencias Sociales
Objetivo del Proyecto: Generar conocimiento aplicado respecto del uso del Análisis de Discurso asumido como procedimiento para procesar información de carácter cualitativa, introduciendo este instrumental de investigación social como método de procesamiento científico de información en el contexto de nuestro país y de nuestra región.
Departamento: Educación y Humanidades
Investigador Principal:
Miguel Ernesto Alvarado Borgoño – malvarado@ubiobio.cl
Rodríguez Garcés Carlos René
En ejecución
2024
Semillero de Investigación CEÑ como propuesta integral de formación de investigadores/as con pertinencia territorial y de género
Innovación Educativa / Ciencias Sociales
Objetivo del Proyecto: Esta propuesta aborda la crítica necesidad de integrar la investigación científica en la formación académica universitaria, destacando el papel crucial de las universidades en la formación de jóvenes investigadores/as. Para enfrentar estos desafíos, se propone el Semillero de Investigación CEÑ, un proyecto interdisciplinario implementado en 2023, que utiliza mentorías y con enfoque de género. El estudio se basa en una metodología de aprendizaje Basado en Proyectos, con un diseño de caso-tipo que involucra a 18 participantes en 2024 y 24 en 2025, seleccionados/as por conveniencia. La investigación se centra en el proyecto «Pre Barómetro Regional de Ñuble, 2024», que será el ejercicio o proyecto de investigación a ejecutar por el equipo del Semillero.
Departamento: Educación y Humanidades
Investigador Principal:
Carmen Soledad Martínez Labrín – cmartine@ubiobio.cl
Sandoval Díaz José Sebastián
En ejecución
2024
Diagnóstico y estrategia didáctica para la formación de competencias interculturales
Innovación Educativa / Ciencias Sociales
Objetivo del Proyecto: Diagnosticar el sistema de factores socioculturales y conductuales intervinientes en la construcción de
una competencia intercultural, específicamente del saber hacer (destrezas) para integrar otros saberes en situaciones específicas de contacto bicultural personal y virtual, concretamente entre la(s) cultura(s) del alumno y el lenguaje visual objeto de estudio.
Departamento: Comunicación Visual (Internacional)
Investigador Principal:
Rodolfo Quezada Cofré – rquezadac@ubiobio.cl
Juan Solís | Isabel Leal | David Rivera | Soledad Quezada | Alejandro Arros | Ken Ono | Marcela Vicente | Sara Viveros
Otro
2016
Fortaleciendo Competencias Profesionales en la Intervención Psicosocial con Personas Mayores: Una Experiencia de Aprendizaje-Servicio
Vinculación con el Medio / Ciencias Sociales
Objetivo del Proyecto: La metodología de Aprendizaje-Servicio (ApS) se presenta como una estrategia innovadora para satisfacer las necesidades comunitarias y enriquecer el aprendizaje de los estudiantes de educación superior. Esta investigación evaluará el impacto de la ApS en la formación académica, profesional y personal de los estudiantes de psicología de la Universidad del Bío-Bío, enfocándose en su aplicación en la práctica comunitaria intermedia con la población mayor.
Departamento: Educación y Humanidades
Investigador Principal:
José Sebastián Sandoval Díaz – jsandoval@ubiobio.cl
Martínez Labrín Carmen Soledad | Bravo Ferretti Cristóbal Luis
En ejecución
2024
Aprendizajes en torno a la Justicia Social derivados del proceso formativo en Trabajo Social
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Ciencias Sociales
Objetivo del Proyecto: Este proyecto de investigación se centra en analizar la integración efectiva de la teoría y la práctica de la justicia social en la enseñanza del trabajo social en la Universidad del Bío-Bío, entendiendo por justicia social la condición ideal en la cual todos los miembros de la sociedad gozan de iguales derechos, protección,oportunidades, obligaciones y beneficios sociales.
Departamento: Educación y Humanidades
Investigador Principal:
Bruno Mauricio Bivort Urrutia – bbivort@ubiobio.cl
Reyes Pérez Lury Soledad | Saavedra Vásquez Juan Ricardo
En ejecución
2024
Representaciones sociales de estudiantes de Trabajo Social sobre la investigación social: creencias, valoración y actitudes
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Ciencias Sociales
Objetivo del Proyecto: Busca seguir profundizando en el fenómeno, ahora, con la finalidad describir las representaciones sociales de estudiantes de Trabajo Social que cursan la asignatura de seminario de investigación, sobre la investigación social, en específico respecto de tres dimensiones: creencias, valoración y actitudes. Los sujetos de investigación corresponden a 5o estudiantes de la carrera de trabajo social que cursarán durante el año 2024 la asignatura de seminario de investigación.
Departamento: Educación y Humanidades
Investigador Principal:
Marcelo Andrés Gallegos Fuentes – mgallegos@ubiobio.cl
Jarpa Arriagada Carmen Gloria
En ejecución
2024
Aprendizajes en investigación en estudiantes de Trabajo Social: una aproximación desde el enfoque Practitioner Research
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Ciencias Sociales
Objetivo del Proyecto: Analizar el aporte de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas en la asignatura de Seminario de Investigación I y Seminario de Investigación II, al proceso de aprendizaje de la investigación en Trabajo Social.
Departamento: Ciencias Sociales
Investigador Principal:
Marcelo Andrés Gallegos Fuentes – mgallegos@ubiobio.cl
Héctor Cárcamo Vásquez | Héctor Vargas Muñoz | Carmen Gloria Jarpa Arriagada
Concluido
2019
Perfil del emprendedor universitario y su experiencia de aprendizaje en educación emprendedora
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Ciencias Sociales
Objetivo del Proyecto: Establecer una relación entre el perfil del emprendedor universitario y su experiencia adquirida a través del aprendizaje de la educación emprendedora.
Departamento: Ingeniería Industrial
Investigador Principal:
Juan Maldonado Riquelme – jmaldona@ubiobio.cl
Eduardo Castillo Morales
Sebastían Gutiérrez Lillo
Otro
2019
Contribuyendo a la Visibilización de la Metodología Aprendizaje servicio en la Universidad del Bío-Bío: Oportunidades y Desafíos
Docencia y Políticas en Educación Superior / Educación superior
Autores: Carlos Salazar Botello | Rosana Vallejos Cartes | Yohana Muñoz Jara | María Teresa Lagos Troncoso
Abstract: Obra que presenta la propuesta educativa de la pedagogía del aprendizaje-servicio, su origen y desarrollo en las instituciones de enseñanza superior de Chile.
2019
Cuestionario de Autorregulación del aprendizaje en línea (Online Self-regulated Learning Questionnaire, OSLQ): estudio de validez y fiabilidad de la versión en español
Comprensión de los estudiantes / Educación superior
Autores: Cecilia Pinto-Santuber | Rodrigo Ortiz-Salgado | Carmen Luz Muñoz Mendoza | Miguel Yáñez Alvarado | Patricia Letelier Sanz
Abstract: En este artículo se presentan los resultados de la validación del cuestionario Aprendizaje Autorregulado en Línea (Online Self-regulated Learning Questionnaire, OSLQ). La adaptación se basó en el método de retrotraducción, a partir de la versión original del instrumento y posterior realización de prueba piloto, con una muestra multidisciplinaria de 238 estudiantes universitarios. Los resultados demuestran una alta consistencia interna de la escala, que presentó un valor 0,90 de alfa de cronbach, por lo tanto, la escala posee una alta confiabilidad y confirma los constructos propuestos por los autores. A través del análisis factorial confirmatorio, se verificó la estructura interna del cuestionario. En conclusión, este instrumento permitirá realizar futuras investigaciones para medir la autorregulación del aprendizaje en estudiantes de la educación superior que utilizan plataformas educativas y apoyar procesos de desarrollo de habilidades cognitivas, motivacional/afectivo y conductual del estudiante.
2020
Estrategias actuales para aumentar las Publicaciones Académicas: el caso de la Universidad del Bío-Bío, Chile
Docencia y Políticas en Educación Superior / Educación superior
Autores: Francisco Ganga Contreras | Rodrigo Ortiz Salgado | Flavio Valassina Simonetta
Abstract: Al analizar el nivel de publicaciones de las universidades chilenas en revistas académicas indexadas, generalmente éstas no presentan desempeños notables, a pesar de que, en la mayoría de ellas, los académicos sí realizan tareas investigativas. Considerando esta realidad, este trabajo tiene como objetivo central, describir las estrategias implementadas en una universidad estatal de Chile, tendientes a incrementar en forma gradual y debidamente planificada, las publicaciones de artículos científicos en el ámbito de la docencia de pregrado. Metodológicamente hablando, se trata de un estudio de caso, que recopila diversos antecedentes -cualitativos y cuantitativos- en relación a la planificación, diseño y puesta en funcionamiento de núcleos investigativos.
2019
Evaluación de los Aprendizajes en Educación Superior: aportes de fuentes académicas para docentes hispanohablantes
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Educación superior
Autores: Ana Carolina Maldonado Fuentes | Francisco Rodríguez Alveal
Abstract: El objetivo fue indagar sobre la evaluación de los aprendizajes como conocimiento profesional docente, necesario para juzgar qué tanto se han alcanzado los propósitos educativos a nivel terciario. Se realizó una revisión documental centrada en el análisis de fuentes académicas, en Web of Science, entre 2017-2021, arrojando un total de 56 artículos en español. Tras aplicar criterios de inclusión y exclusión, a doble ciego, se analizó el contenido de 17 publicaciones alusivas a variados enfoques, prevaleciendo las nociones de evaluación formativa, evaluación para el aprendizaje y uso de retroalimentación en innovaciones pedagógicas. En menor escala se observaron marcos teóricos basados en antecedentes históricos y conceptuales. Se plantea la idea de superar una mirada simplificada del tema para reorientar la formación y alfabetización en evaluación de futuros docentes hispanohablantes en educación superior.
2023
Gobernanza Corporativa de las Universidades: un Estudio Bibliométrico
Docencia y Políticas en Educación Superior / Educación superior
Autores: Andrea King Domínguez | Xavier Llinàs Audet | Luis Améstica Rivas
Abstract: El gobierno corporativo es un factor determinante en los resultados de las organizaciones. Por tal motivo, se han realizado diversas investigaciones sobre el tema en el ámbito de las organizaciones privadas, públicas, familiares, así como en universidades. En este contexto, el presente estudio planteó como objetivo el análisis de la evolución de la investigación en los gobiernos corporativos universitarios, haciendo una comparación con aquellas realizadas en el ámbito de los gobiernos corporativos. Para cumplir con ello, se recopiló y analizó una base de datos de 265 artículos publicados en revistas indexadas en la Web of Science durante el período 1957-2017. Se aplicaron técnicas y métodos bibliométricos para conocer y describir la evolución que ha tenido la investigación en esta temática. Lo anterior permitió destacar las principales líneas de trabajo en el área de los gobiernos corporativos universitarios, junto a las diferencias y similitudes con las investigaciones en el área empresarial. Los resultados encontrados permiten concluir que ha habido un creciente interés en publicar sobre esta temática, pero con una baja especialización. Las investigaciones se centran principalmente en: la nueva gestión pública, la rendición de cuentas, el gerencialismo, las reformas en educación superior, entre otros.
2019
Habilidades genéricas en la Educación Superior: una experiencia en la Universidad del Bío-Bío, Chile
Comprensión de los estudiantes / Educación superior
Autores: Carlos Mauricio Salazar Botello | Constanza Elena Olguín Gutiérrez | Yohana Andrea Muñoz Jara
Abstract: El objetivo de este trabajo es estudiar los intereses de formación integral de los estudiantes de la Universidad del Bío-Bío, Chile, con el fin de agruparlos de acuerdo a las competencias genéricas definidas en su Modelo Educativo. Para este fin se crea un instrumento que mida los intereses de los estudiantes de la Universidad, considerando un análisis bibliográfico y posteriormente estadístico, tomando como base una aplicación piloto. Los resultados muestran que el cuestionario se compone de 34 ítems, presenta un índice de consistencia interna de 0,947. El análisis factorial determina 5 factores asociados a las Competencias Genéricas declaradas en el Modelo Educativo de la Universidad. Uno de los intereses más importantes para los estudiantes es desarrollar su capacidad para expresar ideas y enfrentarse al público. Se concluye que este trabajo representa una primera aproximación de los temas prioritarios a trabajar en formación integral y existe la necesidad de ampliar la muestra de este estudio con la finalidad de definir nuevas estrategias metodológicas.
2019
La lectura de imágenes periodísticas como estrategia de educación intercultural en estudiantes universitarios. El caso de la cultura mapuche en Chile, en el contexto de Valparaíso y Chillán
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Educación superior
Autores: Alejandro Arros Aravena | José Juan Carrión Martínez | María del Mar Fernández Martínez | Gabriel Farías Rojas
Abstract: Analiza la manera en la que influye la imagen periodística como estrategia de educación intercultural en estudiantes universitarios de las carreras de Diseño y Periodismo de la Universidad de Playa Ancha de Chile, contando para ello, con una muestra de 110 estudiantes, siendo la totalidad de alumnos de primer y cuarto año de dichas carreras respectivamente. Mediante la metodología cuantitativa y un método cuasiexperimental, se aplicó un test compuesto por cuatro ítems (47 preguntas) a la totalidad de los estudiantes, posteriormente se le aplicó un impacto fotográfico al grupo de control y finalmente se le aplicó el mismo test inicial pero ahora denominado postest a todos los estudiantes nuevamente. Los resultados estadísticos demostraron que en todas las dimensiones, tanto racistas, religiosos, culturales y económicos tuvieron un aumento significativo en los valores culturales y en el aumento de la tolerancia hacia la diversidad cultural e intercultural. Por lo que se demuestra la eficacia de la utilización de la fotografía periodística en estudiantes universitarios, cuando se quiere lograr una mayor inclusión cultural y una reducción de prejuicios racistas, xenófobos y culturales en jóvenes estudiantes, futuros profesionales.
2022
Tics en la Enseñanza de la Economía y la Administración
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Educación superior
Autores: Andrea King Domínguez | Rosa Martha Ortega Martínez | Luis Améstica Rivas
Abstract: El objetivo de este trabajo es caracterizar la investigación sobre las TICs en la educación superior, con énfasis en la enseñanza de las CEAs. Para ello se realizó un análisis bibliométrico en base a revistas indexadas en la Web of Science (WoS), haciendo un paralelo sobre la investigación en la aplicación de TICs en la educación superior (área general) y en la específica de las CEA. Los resultados permitieron detectar diferencias y similitudes entre las áreas. Se observó una baja producción científica en el área de las CEAs, abriendo nuevas oportunidades de estudios.
2023
Liderazgo pedagógico para fortalecer la formación inicial docente
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: La investigación propuesta busca analizar las principales competencias pedagógicas, profesionales, personales y estrategias de enseñanza que despliegan los docentes universitarios para el desarrollo de un liderazgo pedagógico eficaz e inclusivo en el aula y la influencia de estas competencias para mejorar la calidad de los procesos de enseñanza- aprendizaje en la educación superior. El problema central que aborda esta investigación se relaciona con la escasez de estudios sobre liderazgo pedagógico en educación superior. Aunque existen numerosas investigaciones en este ámbito en el contexto escolar, este trabajo busca expandir el conocimiento hacia un nivel educativo menos explorado como es la educación superior, enfrentando así un desafío epistemológico y metodológico.
Departamento: Artes y Letras
Investigador Principal:
Roxana Pamela Balbontín Alvarado – rbalbontin@ubiobio.cl
Fancy Inés Castro Rubilar | Juana Irene Castro Rubilar
En ejecución
2025
Explorando nuevas Dimensiones: Ecosistemas en 360° mediante realidad virtual para la enseñanza de ecología
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: El proyecto aborda desafíos logísticos, económicos y pedagógicos en la enseñanza de la Ecología en Ñuble, una región con acceso limitado a parques nacionales y la escasez de ecosistemas representativos como bosques caducifolios, esclerófilos, estepas andinas y humedales.
Departamento: Ciencias de la Educación
Investigador Principal:
Carlos Ossa Cornejo – cossa@ubiobio.cl
Patricio Chandía Peña | Marcela Vidal Maldonado | Gonzalo Collado Inzulza
Nicolás Villalobos
En ejecución
2025
La Voz Estudiantil como una Práctica Transformadora: hacia la democratización de la formación del profesorado de Educación Física
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: El propósito de esta investigación es comprender la influencia y la contribución que tiene la implementación de una práctica educativa democrática en el desarrollo de competencias pedagógicas y ciudadanas, en el marco de la formación del profesorado de Pedagogía en Educación Física en la Universidad del Bío-Bío.
Departamento: Ciencias de la Educación
Investigador Principal:
José Samuel Pérez Norambuena
sperez@ubiobio.cl
Cristóbal Luis Bravo Ferretti | José Ignacio Arriagada Sandoval
En Ejecución
2025
Hacia un Perfil Lector en estudiantes de pedagogía: hábitos y desafíos de la lectura en el Siglo XXI
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Nuestra investigación es básica y se sitúa en la línea de estudios sobre docencia y aprendizaje del Programa PIDA UBB. Específicamente, en el cruce de la lingüística educativa y alfabetización académica, con foco en la enseñanza de la lectura en el ámbito superior de la FID, cuyo constructo teórico central es la caracterización del perfil lector en estudiantes universitarios, lo que conduce a circunscribir y plantear la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las principales características del perfil lector de los estudiantes de primer año de las carreras de pedagogía de una universidad estatal y regional de Chile?
Departamento: Artes y Letras
Investigador Principal:
Federico Pastene Labrín
fpastene@ubiobio.cl
Rosa Díaz Chavarría | Sandra Molina Castillo
En Ejecución
2025
Análisis de Mediación del Burnout Académico en estudiantes de pedagogía de la Facultad de Educación y Humanidades
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Analizar el burnout académico y su relación con mindfulness, autocompasión y competencias socioemocionales presentes en estudiantes universitarios/as de primer y cuarto año de carreras de pedagogía pertenecientes a una universidad pública de Chillán.
Departamento: Educación y Humanidades
Investigador Principal:
Claudia Verónica Vásquez Rivas
clvasquez@ubiobio.cl
Pino Muñoz Mónica Marlene
En Ejecución
2024
Creencias sobre Gestión del Aula de los estudiantes para docente. Un aporte para su medición
Comprensión de los Estudiantes / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: El objetivo de este proyecto es investigar la percepción de los estudiantes de pedagogía sobre su conocimiento en gestión del aula antes y después de su práctica profesional, con el fin de identificar cómo sus creencias sobre este aspecto cambian a lo largo del proceso. Se busca generar evidencia que permita desarrollar propuestas curriculares que mejoren la formación pedagógica, especialmente en el área de gestión del aula, y contribuir a la reducción de la deserción docente. Utilizando un enfoque de estudio mixto, longitudinal, el proyecto se enfoca en evaluar las percepciones de los practicantes y aportar soluciones que optimicen los procesos formativos en la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío.
Departamento: Ciencias de la Educación
Investigador Principal:
María Teresa Castañeda Díaz – mcastane@ubiobio.cl
Rodrigo Salazar Jiménez
En ejecución
2023
Atent@ y Presente: Programa piloto de reducción de estrés para estudiantes de pedagogía de la Facultad de Educación y Humanidades
Comprensión de los Estudiantes / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Incrementar los niveles de salud mental relación al estrés académico y ansiedad de estudiantes de pedagogía de dos carreras de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío Bío mediante la implementación de un programa breve de mindfulness.
Departamento: Ciencias Sociales
Investigador Principal:
Claudia Verónica Vásquez Rivas – clvasquez@ubiobio.cl
Nelly Lagos San Martín | Carlos Ossa Cornejo
Concluido
2019
Educación Ciudadana para la era Digital: cómo evalúa el profesorado en formación de Historia y Geografía las fuentes online
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Este estudio tiene como objetivo evaluar la capacidad de análisis crítico del contenido informativo y mediático del profesorado en formación de Historia y Geografía para contribuir al desarrollo de la alfabetización digital.
Departamento: Educación y Humanidades
Investigador Principal:
Rodrigo Arturo Salazar Jiménez – rsalazar@ubiobio.cl
Orellana Fonseca Cristian Eduardo | Bivort Urrutia Bruno Mauricio
En ejecución
2024
Estrategias de profundización en el uso de TICs desde una perspectiva pedagógica para estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia y su efecto en el nivel de competencia digital
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Evaluar el efecto que tiene la implementación de estrategias de profundización en el uso de TIC desde una perspectiva pedagógica, en el nivel de la competencia digital logrado por estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
Departamento: Cs. de la Educación
Investigador Principal:
Carolina Flores Lueg – cflores@ubiobio.cl
Carmen Mena | Patricia Arteaga | Lucía Navarrete | Ana Gajardo
Concluido
2016
De estudiante a profesor: representaciones sobre la Evaluación en Carreras Pedagógicas UBB
Evaluación de Aprendizajes / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Inferir las representaciones sobre la Evaluación atribuidas por los estudiantes en Formación Inicial Docente en la Universidad del Bío-Bío.
Departamento: Ciencias de la Educación
Investigador Principal:
Ana Carolina Maldonado Fuentes – amaldonado@ubiobio.cl
Pedro Sandoval Rubilar
Concluido
2020
Percepciones Estudiantiles y Perfil Actitudinal respecto de la acción Evaluativa: cuán justa, pertinente y eficaz es la calificación?
Evaluación de Aprendizajes / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Conocer las percepciones y conceptualizaciones epistemológicas que tienen y hacen los estudiantes de pedagogía respecto de la acción evaluativa de la que son objeto durante su proceso formativo; Configurar perfiles actitudinales respecto de la evaluación docente y los factores asociados a la atribución que el alumno hace de ella.
Departamento: Ciencias Sociales
Investigador Principal:
Carlos Rodriguez Garcés – carlosro@ubiobio.cl
Johana Muñoz | Carmen Gloria Jarpa | María Teresa Casteñeda
Concluido
2016
El Impacto de la Evaluación Formativa en el proceso de Formación en Estudiantes. Formación inicial docente (FID): una experiencia desde la gestión de asignaturas mediante plataformas virtuales.
Evaluación de Aprendizajes / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Evaluar la valoración de la implementación de módulos E-FORM en los aprendizajes de los estudiantes de la Carrera de Pedagogía en Educación General Básica.
Departamento: Ciencias de la Educación
Investigador Principal:
Ana Carolina Maldonado Fuentes – amaldonado@ubiobio.cl
Pedro Sandoval
Tapia Ladino Mónica Irma
Concluido
2016
Implementación de dispositivos de evaluación auténtica centrada en el desempeño de estudiantes de pedagogía Facultad de Educación y Humanidades
Evaluación de Aprendizajes / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Evaluar el nivel de construcción de competencias teóricas, procedimentales y actitudinales de los estudiantes de pedagogía, a partir de la implementación de experiencias de evaluación auténtica en las asignaturas de currículum y evaluación educacional y didáctica de la enseñanza de la Historia, en tres carreras.
Departamento: Ciencias de la Educación – UGCM
Investigador Principal:
Juana Castro – jcastro@ubiobio.cl
Fancy Castro | María Cecilia Hernández | Marcela Mora
Concluido
2015
Evaluación de la estrategia de elaboración de material concreto para el análisis comprensivo de la relación familia-escuela en la formación inicial docente
Sistema escolar / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Evaluar cualitativamente la estrategia de Elaboración de material concreto para el análisis comprensivo de la relación familia escuela desde la formación inicial docente, con el fin de aportar al proceso formativo de los futuros profesores de educación general básica de la Universidad del Bío-Bío.
Departamento: Ciencias Sociales
Investigador Principal:
Héctor Gonzalo Cárcamo Vásquez – hcarcamo@ubiobio.cl
Carmen Gloria Jarpa Arriagada
Concluido
2020
Alfabetización digital en escuelas del Biobío y nuble: diagnóstico y evaluación de brechas tecnológicas en la implementación y formación de competencias en TIC
Sistema escolar / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Elaborar un diagnóstico y una evaluación de brechas tecnológicas, observadas en la implementación y formación de competencias en las TIC, existentes en la educación pública, en las regiones del Biobío y Ñuble.
Departamento: Comunicación Visual
Investigador Principal:
Andrea Paz Llorens Vargas – allorens@ubiobio.cl
Jimena Castro Alarcón
Luis Marchant
Concluido
2019
Circulo virtuoso: Fortaleciendo al docente en su rol transformador
Sistema escolar / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Fortalecer las capacidades pedagógicas y profesionales de los docentes que participan en el Convenio Bidireccional FID-UBB de la región de Ñuble y la Universidad con énfasis en su rol activo, propositivo y protagónico en materia educativa, impactando los procesos de formación inicial docente.
Departamento: Cs. de la Educación
Investigador Principal:
Fancy Castro Rubilar – fcastro@ubiobio.cl
María Cecilia Hernández Sandoval | Ariel Yévenes Subiabre
Concluido
2018
Las Microclases: una experiencia de formación y construcción de la práctica pedagógica situada en tres comunidades escolares de la región de Ñuble
Innovación Educativa / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Analizar la implementación de microclases realizadas por estudiantes de pedagogía de la Universidad del Bío-Bío en establecimientos educacionales de la Región de Ñuble en el contexto de asignaturas del área de formación pedagógica.
Departamento: Educación y Humanidades
Investigador Principal:
Juana Irene Castro Rubilar – jcastro@ubiobio.cl
Castro Rubilar Fancy Inés | Yáñez Barrientos María Fernanda
En ejecución
2024
Promoviendo la docencia reflexiva: formación inicial docente bajo la visión "Community-Engaged"
Innovación Educativa / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Evaluar el impacto de un modelo de enseñanza comprometida en un curso de práctica de investigación-acción, con el propósito de mejorar las prácticas reflexivas de docentes en aula y docentes en formación. Se busca fomentar la colaboración entre ambos grupos mediante el diseño, implementación y análisis conjunto de proyectos de investigación-acción, comprendiendo la evolución de la reflexión docente y desarrollando un nuevo modelo para cursos prácticos de investigación-acción en la Universidad del Bío-Bío.
Departamento: Artes y Letras
Investigador Principal:
Corinne Meredith Barger – cbarger@ubiobio.cl
Florencia Casanova Luna
Aaron Zimmerman
En ejecución
2023
Escritura del Ensayo de Reflexión Didáctica sobre el Aprendizaje de la Lectura en el Aula (ERD-ALA) en Estudiantes de Pedagogía: Una Intervención Metodológica
Innovación Educativa / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Determinar el efecto que tiene la aplicación de una intervención metodológica basada en el ensayo de método de casos y en el enfoque de proceso de la producción textual en la escritura de un Ensayo de Reflexión Didáctica sobre el Aprendizaje de la Lectura en el Aula (ERD-ALA) en estudiantes de Pedagogía de Castellano y Comunicación de la Universidad del Bío-Bío.
Departamento: Artes y Letras
Investigador Principal:
Federico Pastene Labrín – fpastene@ubiobio.cl
Sandra Molina Castillo
Concluido
2021
Enfoque STEAM para enseñanza de las ciencias: medición de percepciones y actitudes de los futuros profesores básicos
Innovación Educativa / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Caracterizar las creencias y actitudes de los estudiantes de la carrera de Pedagogía General Básica de la Universidad del Bío-Bío, producto del diseño y elaboración de un proyecto STEAM en la asignatura de Estudio y Comprensión de la Naturaleza.
Departamento: Ciencias de la Educación
Investigador Principal:
María del Rosario Heredia Sacio – mheredia@ubiobio.cl
Edith Herrera San Martín
Concluido
2019
Didáctica y Evaluación de Competencia en Educación Matemática para futuros profesores: estrategias de enseñanza y su efecto sobre el rendimiento de los estudiantes
Innovación Educativa / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Proponer la elaboración de un diseño de evaluación de competencias que permita a los estudiantes poner en ejecución sus conocimientos adquiridos en la resolución de problemas matemáticos, para mejorar las actividades fundamentales a la formación del profesor de matemáticas, así como una mejor preparación en la realidad de la clase de las prácticas matemáticas actuales en la Enseñanza Media en Chile.
Departamento: Cs. de la Educación
Investigador Principal:
Sara Pascual Pizarro – spascual@ubiobio.cl
Ivo Basso | Luis Friz | Aníbal Coronel
Concluido
2016
Innovación en el Contexto del Modelo Educativo UBB: Inclusión de Metodologías Activas en un curso de Aritmética
Innovación Educativa / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Evaluar el impacto de la metodología activa Just in Time Teaching (JiTT) en la percepción de uso y grado de satisfacción de los estudiantes del curso de Aritmética de la carrera Pedagogía en Educación Matemática durante el primer semestre 2017.
Departamento: Ciencias Básicas
Investigador Principal:
Ivo Basso Basso – raburto@ubiobio.cl
Jairo Navarrete
Concluido
2016
ADAPTAcción: construyendo puentes para una comunidad más Inclusiva hacia la discapacidad, por medio del programa multicomponente de Sensibilización
Vinculación con el Medio / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Verificar el impacto en las actitudes de estudiantes de 9-13 años, sin discapacidad hacia la discapacidad a través de un programa multicomponente de sensibilización con referente en la actividad físico-deportiva, así como, identificar las acciones didáctico-metodológicas utilizadas por los profesores para promover entornos de Educación Física inclusivos.
Departamento: Ciencias de la Educación
Investigador Principal:
Luis Felipe Castelli Correia De Campos – lcastelli@ubiobio.cl
José Samuel Pérez Norambuena
Concluido
2020
Formación inicial docente para contextos diversos: pedagogía hospitalaria
Vinculación con el Medio / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Determinar las principales limitaciones relacionadas con la educación inclusiva que encuentran los/as estudiantes y egresados/as, al momento de desenvolverse en aulas diversas.
Departamento: Ciencias de la Educación
Investigador Principal:
Ana Andrea Gajardo Rodríguez – agajardo@ubiobio.cl
Álvaro González Concha | Macarena Gallardo Gómez
Concluido
2020
Newen: Aplicación Informática para la Enseñanza del Chedungun e Inglés en Estudiantes de 7º Básico a 4ª Medio de Alto Biobío
Vinculación con el Medio / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Desarrollar una aplicación informática para la enseñanza del chedungun e inglés para estudiantes de 7º a 4º medio de la comuna de Alto Biobío.
Departamento: Artes y Letras
Investigador Principal:
Elizabeth Jacqueline Quintrileo Llancao – equintrileo@ubiobio.cl
Sandra Castillo Molina | Cristobal Bravo Ferreti
Concluido
2020
Niveles de alfabetización estadística de los profesores en formación: efectividad de la enseñanza
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Evaluar la contribución de la formación estadística en la enseñanza superior respecto a los niveles de alfabetización estadística que desarrollan los profesores en formación inicial docente de dos instituciones del centro sur del país, acorde al ciclo investigativo de Will y Pfannkuch.
Departamento: Ciencias de la Educación
Investigador Principal:
Francisco Rodríguez Alveal – frodriguez@ubiobio.cl
Rodrigo Panez Chavarría
Concluido
2021
Valor Agregado en el proceso de Formación Inicial Docente: Una aproximación a la estimación del tamaño del efecto de la intervención docente en pedagogía
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Analizar los niveles de logro alcanzado por los y las estudiantes en FID en competencias de razonamiento verbal y lógico-matemático atribuibles a la intervención pedagógica desde una perspectiva de Valor Agregado.
Departamento: Ciencias Sociales
Investigador Principal:
Carlos René Rodríguez Garcés – carlosro@ubiobio.cl
Carmen Gloria Jarpa Arriagada
Concluido
2020
Educar en valores y formación ciudadana, un tema pendiente en la formación inicial de profesores
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Identificar los valores y estrategias que favorecen, los docentes FID, en su acción pedagógica para potenciar el aprendizaje valórico y de formación ciudadana en los estudiantes de pedagogía y, además, explorar la percepción que tienen los estudiantes sobre los valores y la formación ciudadana transmitida en el currículum implícito, la práctica docente y el currículum oculto por parte del profesorado universitario de la Facultad.
Departamento: Ciencias de la Educación
Investigador Principal:
José Samuel Pérez Norambuena – sperez@ubiobio.cl
Luis Felipe Castelli Correia De Campos
Concluido
2020
La enseñanza y la evaluación en estadística y probabilidad: Una mirada desde los profesores en activo y en formación
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Evaluar el conocimiento teórico-aplicado y didáctico de los profesores activos y en formación de pedagogía en educación matemática en relación a la enseñanza y los procesos de evaluación que realizan en temáticas relacionadas con estadística y probabilidad.
Departamento: Ciencias de la Educación
Investigador Principal:
Francisco Enrique Rodríguez Alveal – rodriguez@ubiobio.cl
Rodrigo Enrique Panes Chavarría
Erch Leihton Vallejos | Danilo Díaz Levicoy
Concluido
2019
Producción escrita del informe académico en estudiantes de pedagogía de la Universidad del Bío-Bío: aprendizaje basado en proyectos como estrategia innovadora. Diagnóstico, intervención y evaluación
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Formación Inicial Docente
Objetivo del Proyecto: Evaluar la relación entre una aplicación de una intervención en el aula que considera el aprendizaje basado en proyectos y el dominio de la producción de un informe académico por parte de los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la UBB, en cuanto a la generación de condiciones innovadoras de aprendizajes de alfabetización académica, necesarias en el fortalecimiento de las competencias comunicativas requeridas el éxito en el ámbito educativo superior.
Departamento: Artes y Letras
Investigador Principal:
Federico Pastene – fpastene@ubiobio.cl
Rosa Díaz | Sandra Molina
Concluido
2015
Una infraestructura tecnológica-pedagógica de bajo costo para evaluar cuantitativa y cualitativamente el proceso de aprendizaje de comunicaciones cuánticas.
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Este proyecto busca explorar, mediante el uso de una infraestructura de bajo costo, la aplicación y creación de metodologías e instrumentos educativos para la enseñanza fundamental de las CC, donde se promueva un diálogo constante entre estudiantes y docentes, se favorezca el aprendizaje colaborativo, y se fomente una visión integradora de las tecnologías el contexto social actual.
Departamento: Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Investigador Principal:
Alvaro Alarcón Cuevas – asalarcon@ubiobio.cl
Gustavo Cañas Cardona
En ejecución
2025
Análisis del impacto de modelos interdisciplinarios en la docencia universitaria del diseño de la edificación
Evaluación de Aprendizajes / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Analizar las oportunidades y limitaciones en la enseñanza y aprendizaje de procesos de diseño bajo un enfoque interdisciplinario, para proponer mejoras en el diseño curricular y las prácticas pedagógicas de la FARCODI. Se plantea implementar un curso experimental que integre las tres carreras en la resolución de problemas sociales o ambientales, analizar el aprendizaje desde una perspectiva dialógica interdisciplinaria e identificar oportunidades y restricciones en la aplicación de estas estrategias pedagógicas.
Departamento: Ciencias de la Construcción
Investigador Principal:
Rafael López Guerrero – rlopez@ubiobio.cl
Fernando Goycoolea Prado | Marco Sanhueza Galleti | Samuel Soto Guzmán
En ejecución
2025
Implementación del Aula Invertida y el uso de Herramientas de IA Generativa para el Desarrollo del Pensamiento Crítico en la Enseñanza de la asignatura Inteligencia Artificial: Un Estudio Piloto en Estudiantes de Ingeniería Civil en Informática
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: El presente proyecto busca innovar en los métodos de enseñanza de la asignatura Inteligencia Artificial, integrando el enfoque pedagógico del Aula Invertida con herramientas avanzadas basadas en Grandes Modelos de Lenguaje (GML o LLM). El objetivo principal es fortalecer el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de Ingeniería Civil en Informática.
Departamento: Ciencias de la Computación y Tecnologías de la Información
Investigador Principal:
Carola Andrea Figueroa Flores – cfigueroa@ubiobio.cl
María Antonieta Soto Chico | José Sandoval Díaz
Pedro Salcedo (UdeC.)
En ejecución
2025
Análisis de la Efectividad de la Realidad Virtual y Realidad Aumentada como herramientas de Simulación para Potenciar el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en Ingeniería Sísmica: Fase I
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Nuestro proyecto de investigación en docencia se enfoca en análisis de la efectividad de las herramientas de simulación para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje en Ingeniería Sísmica, abordando la integración de tecnologías inmersivas en la docencia de ingeniería. Este objetivo se alinea con el Modelo Educativo 2024 de la Universidad del Bío-Bío (UBB), que promueve la innovación tecnológica y el aprendizaje activo en entornos de educación superior.
Departamento: Ingeniería Civil y Ambiental
Investigador Principal:
Darlin Macarena Soto Vásquez – dmsoto@ubiobio.cl
Marco Fernando Gallegos Calderón
Carlos Ávila | David Rivera | Mónica Quezada (UTE, Ecuador)
En ejecución
2025
Evaluación de Habilidades Técnicas y de Trabajo en Equipo mediante Herramientas BIM aplicadas a un proyecto en entorno colaborativo para carreras de la industria de la construcción
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: El presente proyecto tiene como objetivo evaluar el impacto de la implementación de herramientas BIM (Building Information Modeling) en un entorno colaborativo sobre el desarrollo de habilidades técnicas y de trabajo en equipo en estudiantes de Ingeniería en Construcción de la Universidad del Bío-Bío. La propuesta responde a la necesidad de adaptar la formación académica a las demandas actuales de la industria de la construcción, promoviendo competencias técnicas y colaborativas mediante metodologías innovadoras.
Departamento: Ciencias de la Construcción
Investigador Principal:
Gastón Francisco Arias Aravena – garias@ubiobio.cl
Jaime Olivier Soto Muñoz
Estephanie Abarca
En ejecución
2025
Definición de Perfil de Ingreso como Caracterización Inicial de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería
Comprensión de los Estudiantes / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Definir un perfil de ingreso a partir de las características comunes que presentan los estudiantes de las carreras de ingenierías civiles de la Facultad de ingeniería para generar un plan estratégico de acompañamiento estudiantil contextualizado y acorde a las competencias iniciales.
Departamento: Facultad de Ingeniería
Investigador Principal:
Álvaro Julio Suazo Schwencke – asuazo@ubiobio.cl
Fabricio Salgado Díaz
Concluido
2017
Buenas prácticas en la incorporación de Metodologías Activas, un benchmarking de los académicos del área finanzas en las escuelas de negocio de las universidades chilenas
Docencia y Políticas en Educación Superior / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Identificar las buenas prácticas en la incorporación de metodologías activas de los académicos docentes del área finanzas en las escuelas de negocio de las universidades chilenas.
Departamento: Gestión Empresarial
Investigador Principal:
Luis Rodolfo Améstica Rivas – lamestica@ubiobio.cl
Andrea King Domínguez | Edinson Cornejo Saavedra
Concluido
2017
Evaluación Curricular de Planes de Estudio. Análisis comparativo de las carreras de Ingeniería Civil respecto al estándar internacional ABET
Currículum en Educación Superior / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Analizar cómo están reaccionando las escuelas de arquitectura chilenas ante los diversos cambios (sociales, disciplinares, profesionales, estructural-universitario), como se evidencia en la enseñanza de la arquitectura del primer y último ciclo y las oportunidades que sugieren.
Departamento: Facultad Ingeniería
Investigador Principal:
Jorge Alex Gatica Sánchez – jgatica@ubiobio.cl
Laura Reyes Núñez | Iván Santelices Malfanti | Verónica Lazcano Castro
Concluido
2017
Creación y Evaluación de recursos Educativos Digitales para Apoyar el Aprendizaje de Algoritmos Empleando Inteligencia Artificial
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: El objetivo del proyecto es mejorar la enseñanza y el aprendizaje de algoritmos mediante la creación de un recurso educativo digital innovador que utiliza técnicas de inteligencia artificial. Específicamente, busca desarrollar un sistema para la generación automática de vídeos explicativos, combinando análisis sintáctico y generación automática de lenguaje natural, que facilite a los estudiantes la comprensión del comportamiento de los algoritmos.
Departamento: Sistemas de Información
Investigador Principal:
Clemente Rubio Manzano – clrubio@ubiobio.cl
Andrea Segura Navarrete | Christian Vidal Castro
Claudia Martínez Araneda
En ejecución
2023
Repercusión de un Diseño Pedagógico Híbrido con un enfoque de Resolución de Problemas de Información (IPS) sobre la autorregulación del aprendizaje, competencia digital y rendimiento académico en estudiantes universitarios.
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Investigar cómo un diseño pedagógico híbrido (b-learning) influye en la autorregulación del aprendizaje, motivación y competencias digitales de los estudiantes universitarios, y cómo estas variables se relacionan con su rendimiento académico. El proyecto pretende contribuir al campo de la educación b-learning mediante un modelo explicativo sobre el impacto de estas variables en el aprendizaje efectivo.
Departamento: Ciencias de la Construcción
Investigador Principal:
Mario Bravo Molina – mbravo@ubiobio.cl
Daniel Jiménez Gallegos | Cecilia Pinto Santuber
Tarik Faouzi Nadim
En ejecución
2023
Evaluación de la Competencia Digital en estudiantes de universidades de la región del Bío-Bío
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Evaluar el nivel de competencia digital de ingreso en estudiantes de ingeniería en universidades públicas y privadas de la región del Bío-Bío.
Departamento: Ciencias de la Construcción
Investigador Principal:
Mario Hernán Bravo Molina – mbravo@ubiobio.cl
Miguel Yáñez
Raquel Aburto | Matilde Basso | María Graciela Badilla
Concluido
2017
Evaluar el Programa Piloto de Virtualización de Asignaturas en las carreras de Ingeniería Civil Mecánica e Ingeniería Civil Industrial
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Medir el impacto de un programa piloto de virtualización como mejora e innovación al desarrollo de actividades curriculares en Ingeniería Civil Mecánica e Ingeniería Civil Industrial, que permitan el uso de tecnología y nuevos espacios de aprendizaje.
Departamento: Ingeniería Mecánica
Investigador Principal:
Daniel Alejandro Jiménez Gallegos – djimenez@ubiobio.cl
Juan Carlos Figueroa Barra
Paul Fuentes Martínez
Concluido
2017
Impacto en los resultados de aprendizaje al incorporar el uso de Smartphone al Trabajo de Aula
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Evaluar una metodología de gestión de la enseñanza en la que el docente por medio de la inclusión de smartphones como herramienta docente potencie los resultados de aprendizaje que se encuentran expresados en el programa de la asignatura.
Departamento: Ingeniería Industrial
Investigador Principal:
Peter Charles Backhouse Erazo – pbackhou@ubiobio.cl
Iván Santelices Malfanti | Leticia Galleguillos Peralta | Rodrigo Romero Romero
Concluido
2017
Creación del curso MOOC en español “Gestión de Redes de Negocios”
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Diseñar, desarrollar y probar un curso MOOC en español de “Gestión de Redes de Negocios” para potenciar la capacidad emprendedora y experiencia de aprendizaje de los alumnos.
Departamento: Ingeniería Industrial
Investigador Principal:
Camilo Peña Ramírez – capenara@ubiobio.cl
Carlos Torres | Carlos Obreque
Concluido
2016
Implementación y Validación de Software especializados que faciliten el aprendizaje de los conceptos financieros y evaluación de proyectos en estudiantes de pregrado
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Validar la implementación de software especializados que faciliten el aprendizaje de los conceptos financieros y evaluación de proyectos en estudiantes de pregrado, con la aplicación de software Excel y @Risk.
Departamento: Economía y Finanzas
Investigador Principal:
Andrea King Domínguez – aking@ubiobio.cl
Luis Améstica
Concluido
2016
Aprendizaje Colaborativo mediado por Tecnologías de la Información y Comunicación, en la implementación de un proyecto en Ingeniería Química
Enseñanza con Apoyo de Tecnologías / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Evaluar el impacto del Aprendizaje Colaborativo mediado por TIC, en el diseño e implementación de un proyecto de Ingeniería Química para elaborar modelos de un proceso o elaboración unitaria, considerando las leyes de conservación de materia y energía.
Departamento: Ingeniería en Maderas
Investigador Principal:
Guillermo Reyes Torres – greyes@ubiobio.cl
Margarita Aguayo | Jorge Saavedra
Concluido
2016
Medición del Impacto de un Diseño Instruccional de Educación a Distancia en la Autogestión del Aprendizaje, la motivación al logro y el desarrollo de la metacognición en estudiantes de la facultad de ingeniería de la Universidad del Bío-Bío
Evaluación de Aprendizajes / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Medir el impacto de un diseño instruccional innovador en el contexto de la educación a distancia haciendo uso de la virtualización parcial de asignaturas en las carreras de Ingeniería Civil, con estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bío-Bío, en relación a la autogestión del aprendizaje, motivación al logro y desarrollo metacognitivo.
Departamento: Ing. Civil y Ambiental
Investigador Principal:
Fabricio Salgado Díaz – fsalgado@ubiobio.cl
Joaquín Fernández Varas | Álvaro Suazo Schwenke | Jorge Saavedra Molina | Iván Santelices Malfanti | Daniel Jiménez Gallegos
Pendiente
2021
Evaluación de la Evolución de las Competencias Específicas y Genéricas en los estudiantes de Ingeniería Civil Informática UBB, sedes Concepción y Chillán
Evaluación de Aprendizajes / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: El trabajo proyecta analizar la evolución del logro en las competencias específicas y genéricas de los alumnos de la Escuela de Ingeniería Civil en Informática de la Universidad del Bio-Bío, desarrollar un modelo de monitoreo periódico para ellas y entregar lineamientos necesarios para mejorar el impacto de las actividades de docencia de pregrado en la consolidación de estas competencias.
Departamento: FACE
Investigador Principal:
Brunny Angélica Troncoso Pantoja – btroncos@ubiobio.cl
María Antonieta Soto Chico
Claudia Pleguezuelos Saavedra
Pendiente
2017
Evaluación dual entre la industria y la academia para la valoración del desempeño de estudiantes en Práctica Profesional de las carreras de Ingeniería Civil con planes armonizados
Evaluación de Aprendizajes / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Evaluar el desarrollo de la actividad curricular práctica profesional en la Facultad de Ingeniería, relacionada con el desempeño estudiantil y su vinculación con el medio para la formación profesional.
Departamento: Ingeniería
Investigador Principal:
Fabricio Iván Salgado Díaz – fsalgado@ubiobio.cl
Álvaro Suazo Swchenck | Laura Reyes Núñesz | Jorge Gatica Sanchez
Concluido
2017
Uso de la gamificación como estrategia metodológica en el proceso de enseñanza aprendizaje de laboratorio de Física II
Innovación Educativa / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: El presente proyecto tiene la finalidad de diseñar, construir y establecer el impacto de la implementación de la gamificación como estrategía metodológica en los trabajos prácticos de laboratorio en las asignaturas de Física II/electromagnetismo.
Departamento: Física
Investigador Principal:
Roberto Aedo García – raedogar@ubiobio.cl
Iván Sánchez Soto | Arturo Fernández Pérez | Gonzalo Saldías Yau | Javier Pulgar Neira
En ejecución
2023
Efecto de las Metodologías Activas en la Motivación y el Aprendizaje profundo de estudiantes de ingeniería
Innovación Educativa / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Determinar tipos de actividades de aprendizaje activo con significativo impacto en la activación de la motivación de los estudiantes de Ingeniería.
Departamento: Ing. Civil y Ambiental
Investigador Principal:
Patricio Álvarez Mendoza – palvarez@ubiobio.cl
Álvaro Suazo Schwenke | Sergio Vargas Tejeda
En ejecución
2021
Infoquímica: Creación de infografías de Química Orgánica como estrategia innovadora en Docencia
Innovación Educativa / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Evaluar el impacto del uso de infografías en la resolución de preguntas, en los estudiantes de química orgánica.
Departamento: Química
Investigador Principal:
Cristián Nuñez Durán – cnunez@ubiobio.cl
Luis Lillo | Fresia Orellana
Concluido
2016
Metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP) para la adquisición de conocimientos relevantes en el Diseño de Intercambiadores de Calor
Innovación Educativa / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Implementar Metodología de Aprendizaje basado en Problemas (ABP) en la Asignatura de Transferencia de Calor, para la adquisición de conocimientos relevantes en la unidad de aprendizaje de Intercambiadores de
Calor en alumnos de tercer año de la carrera de Ingeniería Civil Química.
Departamento: Ingeniería en Maderas
Investigador Principal:
Paola Bustos Gutiérrez – pdbustos@ubiobio.cl
Concluido
2016
Aprendizaje basado en proyectos. Una experiencia piloto desde la asignatura Ecuaciones Diferenciales
Innovación Educativa / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: El propósito de este estudio es evaluar los efectos del método de aprendizaje basado en proyectos (ABP o PBL) en el logro académico (en la mejora de los niveles de aprendizaje de los estudiantes universitarios) de los estudiantes universitarios y su asociación con los estilos de aprendizaje y con creencias de autoeficacia de los estudiantes sobre enseñanza de la ciencia y sus opiniones sobre PBL.
Departamento: Ciencias Básicas
Investigador Principal:
Fernando Toledo Montiel – ftoledo@ubiobio.cl
Aníbal Coronel | Jairo Navarrete | Alías Irazoqui | Celso Vivallo | Natanel Guerrero | Luis Friz | Alfonso Rodríguez
Otro
2016
Fortalecimiento del nivel de profundización de los contenidos en las asignaturas de cálculo diferencial y cálculo integral, usando estrategias didácticas innovadoras en el aula con acompañamiento de sistemas algebraicos computacionales (SAC, en inglés CAS) para los alumnos de primer año de la Carrera de Ingeniería Civil Eléctrica.
Innovación Educativa / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Fortalecer el aprendizaje de los contenidos y habilidades matemáticas en las asignaturas de matemática Cálculo Diferencial y Cálculo Integral, con la utilización de metodologías activas y sistemas algebraicos computacionales (CAS).
Departamento: Ing. Civil Eléctrica
Investigador Principal:
Gabriel Sanhueza – gsanhuez@ubiobio.cl
Marcelo Huenchucona | Fernando Miranda
Concluido
2015
Innovación en los aprendizajes de caso para asignaturas de evaluación de proyectos y finanzas, a través de la actulización de herramientas informáticas de simulación de escenarios futuros
Innovación Educativa / Ingeniería
Objetivo del Proyecto: Fortalecer la formación de los estudiantes de pregrado en las áreas de formulación y evaluación de proyectos y de finanzas, con la incorporación de herramientas informáticas de simulación de escenarios de riesgo coherente con el desarrollo de competencias y las demandas laborales actuales.
Departamento: Gestión Empresarial
Investigador Principal:
Luis Améstica – lamestica@ubiobio.cl
Froilán Quezada | Edinson Cornejo | Andrea King
Concluido
2015
Desarrollo e integración de las competencias genéricas como parte del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de primer año de la carrera de Ingeniería Comercial de ambas sedes
Investigación en Enseñanza y Aprendizaje / Ingeniería
Departamento: Gestión Empresarial
Investigador Principal:
Mauricio Salazar Botello – mauricio@ubiobio.cl
Margarita Chiang | Juan Carlos Yévenes
Concluido
2015
Factores que influyen en la Colaboración Disciplinaria para la enseñanza de las Ciencias con el enfoque STEAM
Docencia y Políticas en Educación Superior / Interdisciplinar
Objetivo del Proyecto: El objetivo del proyecto es investigar y comprender las percepciones, conocimientos y motivaciones de los académicos de las facultades de ciencias e institutos pertenecientes al Consorcio Sur-Subantártico Chileno respecto a la innovación y emprendimiento de base científica-tecnológica (i+ebct) y la integración de la filosofía y metodología STEAM en la enseñanza. A partir de este análisis, el proyecto busca identificar las barreras y oportunidades para la adopción de prácticas de i+ebct y STEAM, con el fin de desarrollar estrategias institucionales y diseñar cursos de capacitación que fortalezcan las competencias en innovación, integración curricular interdisciplinaria y el enfoque STEAM, mejorando así la vinculación entre ciencia e industria en la formación de pregrado.
Departamento: Estadística
Investigador Principal:
Nelly Gómez Fuentealba – ngomez@ubiobio.cl
Javier Pulgar Neira | Luis Gómez Guzmán
Eliana Sotomayor Bohle | María Andrea Opágina Media | Noemí Bustos Rivera | Paola Poblete Rivera | Loreto Pérez Fuentes | Belén Conejeros Lagos
En ejecución
2023
Evaluación de las debilidades en la interacción en el aula de profesor y alumnos, y su impacto en la calidad de la enseñanza/Aprendizaje, en el marco del Modelo Educativo UBB
Comprensión de los Estudiantes / Interdisciplinar
Objetivo del Proyecto: Investigar la Autopercepción de Habilidades/Debilidades (H) por parte de alumnos y su Percepción de los logros de calidad en el proceso de aula (L), incluyendo 3 asignaturas de la FACE y 2 talleres de Arquitectura.
Departamento: Interdisciplinar
Investigador Principal:
Sergio Bravo Silva – sbravo@ubiobio.cl
Roberto Burdiles Allende | Mónica Reyes Núñez | Hernán Ascuí Fernández | Roberto Mercado Cuevas
Concluido
2015
A Proposal of an Agile Methodology for Online Course Curriculum Design and Development: a Participatory Design and Usability Study
Currículum en Educación Superior
Interdisciplinar
El objetivo del proyecto es comprender mejor los desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el diseño de cursos en línea y proporcionar soluciones mediante una herramienta web basada en la metodología ágil. A través de un enfoque de diseño participativo, el proyecto busca colaborar con PYMES e instructores de diseño educativo para desarrollar una infraestructura que permita a las PYMES crear currículos de cursos en línea sin necesidad de asistencia constante de diseñadores instruccionales. El propósito es facilitar la creación de cursos más estructurados, mejorar la calidad pedagógica de los contenidos desarrollados, reducir costos y tiempos de desarrollo, e incorporar retroalimentación temprana de los estudiantes para adaptarse rápidamente a sus necesidades. Además, la herramienta será diseñada para ser intuitiva y efectiva, evaluada mediante pruebas de usabilidad cualitativas y cuantitativas.
Departamento:
Ciencias de la Computación y Tecnología de la Información
Investigador Principal:
Luis Rojas Pino
Co-investigadores:
María Antonieta Soto Chico
En ejecución
2023
Desafíos para la inclusión de la educación ambiental en establecimientos educativos de primer ciclo en el Área Metropolitana de Concepción
Sistema escolar / Interdisciplinar
Objetivo del Proyecto: Analizar los desafíos para la Inclusión de la Educación Ambiental, tanto en el ámbito curricular De gestión y de vinculación con el entorno en dos establecimientos Educativos ubicados en el Área Metropolitana de Concepción.
Departamento: CETI
Investigador Principal:
María Isabel López Meza – mlopez@ubiobio.cl
Solís Álvarez Eduardo Mauricio | Soledad Reyes
En ejecución
2024
Uso de Metodología Fliped Classroom en el aprendizaje del Idioma Inglés
Innovación Educativa / Interdisciplinar
Objetivo del Proyecto: Evaluar el impacto de la metodología Flipped Classroom en el aprendizaje de los estudiantes que cursan asignaturas de Inglés II, III I IV, del Departamento de Estudios Generales de la UBB.
Departamento: Estudios Generales – UGCM
Investigador Principal:
Margarita Aguayo – rmaguayo@ubiobio.cl
Lucy Concha | Raquel Aburto | Mario Bravo
Concluido
2015
Implementación de un modelo cuantitativo y cualitativo de seguimiento y monitoreo del proceso de enseñanza y aprendizaje en el marco del modelo educativo UBB.
Innovación Educativa / Interdisciplinar
Departamento: Arquitectura – Sistemas – UGCM
Investigador Principal:
Sergio Bravo Silva – sbravo@ubiobio.cl
Roberto Burdiles | Hernán Ascui | Roberto Mercado | Mónica Reyes
Concluido
2015
Líneas de Investigación
Áreas deEnseñanzaDisciplinar
Formación Inicial Docente
Investigaciones relacionadas con la formación de nuevos pedagogos.
Arquitectura y Diseño
Comunicación Visual, Diseño y Teoría de la Arquitectura, Arte y Tecnología del Diseño, Diseño Gráfico y Arquitectura.
Ingeniería
Departamentos: Ingeniería, Ciencias de la Construcción, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Maderas, Ingeniería Mecánica, Matemática.
Gestión Empresarial
Áreas de las ciencias económicas y administrativas.
Ciencias de la Salud
Departamentos: Ciencias de la Rehabilitación en Salud, Enfermería, Nutrición y Fonoaudiología.
Ciencias Sociales
Departamento de Ciencias Sociales.
Interdisciplinar
Sistema de Información y Estudios Generales.



